Villarrica. Ruta del Oxígeno muestra en Villarrica novedades en electromovilidad y energía limpia

Compartir

Este miércoles 5 y jueves 6 de julio se desarrolla en la comuna de Villarrica, en el espacio público junto a la Municipalidad lacustre, la segunda versión de una muestra de electromovilidad y sostenibilidad, denominada la Ruta del Oxígeno, propuesta de la Fundación del mismo nombre y que plantea la masificación de energía limpia, como lo es la electricidad.

En el lugar hay, para vecinos y visitantes, una variada muestra de vehículos electromovilizados y producción de energía, como un panorama ideal para disfrutar en estos días de vacaciones invernales.

“Esta Fundación viene desde Coihaique y a mí me interesó mucho hacer este convenio con ellos, porque Villarrica es una ciudad importante y tenemos que tener actividades importantes y que nuestros vecinos vean también que la contaminación es importante para nosotros como Municipalidad”, explicó el alcalde de la comuna lacustre, Germán Vergara, quien lideró -junto al concejal Víctor Durán- el lanzamiento de esta iniciativa, que lleva adelante la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato del Municipio local.

CAMBIO TOTAL

Nicole Hernández, ingeniera automotriz, promotora de la muestra, reconoció que “ya nos tenemos que ir haciendo la idea de que esto se viene para el futuro, completamente con autos híbridos o eléctricos, electromovilidad liviana y nuestra vida va a cambiar en 360 grados”.

La profesional detalló que un vehículo movilizado exclusivamente por electricidad puede tener un valor comercial de $46 millones, “aunque full equipo y con todos los lujos posibles para un modelo tipo cross over”.

En todo caso, un vehículo accesible y ya demandado en Chile; por ejemplo, para trabajarlo como taxi o uber, puede alcanzar un precio que no supere los $23 millones, considerando que en las ciudades principales -entre Copiapó y Temuco- ya existen cargadores eléctricos para automóviles, como así ocurre, de hecho, en Villarrica en el sector Costanera, con calle Colo Colo. El plus que tiene una inversión de este tipo es la disminución en los costos, precisamente, por “combustible”.

MÁS EVENTOS

Según Marcelo Soto, representante de la Fundación Ruta del Oxígeno, una vez firmado el convenio con el Municipio de Villarrica, indicó que de lo que se trata este formal acuerdo se refiere “al apoyo que recibimos del Municipio para generar acciones culturales, enfocadas en visibilizar temas medioambientales”, como ocurrió con este segundo encuentro, después del realizado el primero el año 2019.

Tras esta muestra y feria vinculada a la electromovilidad y generación de energía limpia, en el mismo convenio se estipula la realización de futuros encuentros, concretamente “para una tercera versión el año 2024 y que sería después de septiembre del próximo año, siempre enfocado en las energías renovables, cuidado del medioambiente, electromovilidad y por ahí podríamos traer algo referente a la minería sustentable para que se conozca sobre los minerales que producimos y profundicemos cómo están trabajando las mineras”, dijo Marcelo Soto.

En este aspecto, el mismo Marcelo Soto, representante de Fundación Ruta del Oxígeno, reconoció que las mineras “tienen muy mala reputación en los temas medioambientales, pero hay ciertos procesos que se han encargado ellos de revertir y que vale la pena que el país conozca y que son sustentables”, rubricó.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.