Pudahuel. Comuna de Pudahuel lanza junto a escritores locales la Editorial Municipal Porfiada

Compartir

Partimos este 2023 con lanzamientos y actividades comunitarias. Uno de los grandes anuncios fue la creación y puesta en marcha de la editorial municipal “Porfiada”, una instancia que convoca a todos y todas quienes tengan algún sentido de pertenencia con la comuna, que escriban y quieran compartir con la comunidad sus creaciones literarias.

En esta instancia, que convocó a escritores/as junto a vecinos y vecinas, también se lanzó la primera edición de la revista poética de Pudahuel “Letra y Voz”, un dossier impreso con la técnica de xilografía, con contenido desarrollado en el taller de Poesía Política organizado también por el Departamento de Cultura (@CulturaPudahuel).

Esta actividad tuvo lugar en el Centro Cultural Anita Gonzalez del sector Sur de la comuna y contó con la participación del alcalde Italo Bravo, la concejala Sandy Muñoz, funcionarios/as del departamento de Cultura y cuatro de los 14 autores/as que conformaron esta primera edición denominada Señales de Ruta, un compilado de relatos breves que tienen como eje articulador el sentido de pertenencia al territorio.

Dentro de sus intervenciones, cada uno de los autores pudo compartir con la audiencia un extracto de uno de sus relatos contenidos en el e-book que estará prontamente disponible en nuestra biblioteca Ercilia Narvaez.

Al consultarles a los escritores por las expectativas que podemos tener en Señales de Ruta, Marco Godoy de 24 años (@poesiayrimas) señaló: «Lo que podemos encontrar acá es la simple búsqueda de la identidad de la comuna, de la identidad territorial. Algo que muchas veces se ha ido perdiendo también con las diversas transformaciones culturales”, señaló.

Complementando lo anterior, Rodrigo Burgos de 37 años, señaló que: “otro punto importante de escribir cosas es que te sirve para sobrellevar algo, que a veces uno también está viviendo, otra persona puede estar en una situación similar y lo mismo que uno escribió también lo puede ayudar a sobrellevar la situación o verla con otra forma, con humor, por ejemplo.” 

Así también, una de las editoras de Porfiada, Ananda Sibilia tuvo tiempo para referirse a este proyecto comunal, señalando que: “Se percibe en los relatos es la identidad súper fuerte de los pudahuelinos y las pudahuelinas”. 

Y agregó: “La gente se conoce entre sí, hay un relato más común. No sé de dónde vendrá eso, pero a mí me ha llamado harto la atención e incluso arraigados con el paisaje pudahuelino”.

En suma, el también editor del proyecto, Emerson Pérez reflexionó: “Vi el Pudahuel del pasado y el Pudahuel contemporáneo. Entonces, por ejemplo, alguien hablaba de la comuna desde San Pablo, cómo era su paisaje anterior, antes de que llegaran las micros, antes de que llegara el metro, cómo era La Hondonada, también el aeropuerto. En fin, el sentido de pertenencia de varios iconos geográficos y del sentirse pudahuelino. Es algo que no veo tanto en otras comunas, ese sentido de pertenencia”, sentenció.

La editorial municipal Porfiada representa un apoyo e impulso a la cultura en nuestra comuna, un espacio abierto para compartir perspectivas en torno al concepto de identidad pudahuelina, historias del territorio y el sentido de pertenencia que une a quienes habitan esta diversa y extensa comuna.

Fuente http://www.mpudahuel.cl

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.