
Con la llegada de las primeras 12 toneladas de vidrio a Cabo de Hornos, el municipio más austral ingresa oficialmente a la red público privada de reciclaje, buscando potenciar la recuperación del material a nivel local y regional.
Magallanes Elige Vidrio, la campaña de reciclaje de vidrio más austral del mundo, alcanzó un importante hito en su camino de consolidar una red de recuperación regional, tras el acuerdo firmado entre las municipalidades de Punta Arenas y Cabo de Hornos.
Claudio Radonich y Patricio Fernández, alcaldes respectivos de ambos municipios, fueron los encargados de capitalizar un trabajo de varios meses, que busca que la comuna de Cabo de Hornos, pueda enviar el vidrio reciclado acumulado a Punta Arenas, y que a fines de enero tuvo su primer hito tras la llegada de 12 toneladas.
Claudio Radonich, alcalde de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, destacó que “tenemos una responsabilidad como capital de nuestra región de colaborar con todas las comunas. Por eso, estamos muy contentos de firmar este convenio que va a permitir que las botellas de vidrio, que no son pocas, puedan llegar hasta nuestra ciudad y enviarlas directamente por contenedores a Santiago para que puedan comenzar el proceso de reciclado”.
Por su parte, el alcalde de la Ilustre Municipalidad Cabo de Hornos, Patricio Fernández recordó que “somos una comuna verde, una comuna parque, y lo más importante es el reciclaje y es por eso que este convenio con la municipalidad para nosotros afianza el trabajo que se viene realizando en la comuna más austral de Chile como lo es Cabo de Hornos. Como lo decía el alcalde Claudio Radonich, esto es tarea de todos porque las comunas siguen creciendo y el tema medioambiental es un trabajo que tenemos que poner en la mesa desde ahora y para las futuras generaciones”.
“Formar parte de la alianza es fundamental para que comunidades aisladas como Puerto Williams puedan conocer la trazabilidad de sus residuos, desde que el vecino depositó la botella en la campaña de vidrio, hasta que esta fue reutilizada y convertida en un nuevo producto”, afirma José Castro, encargado de medioambiente de la municipalidad de Cabo de Hornos, quien destaca que mensualmente la comuna recicla 2 mil kilos de vidrio.
Ampliando los horizontes
Con más de 20 puntos de reciclaje instalados desde el inicio de la iniciativa, Magallanes Elige Vidrio ha logrado instalarse en la región como parte del trabajo realizado para la recuperación y retorno del vidrio a su lugar de origen en las plantas de Cristalerías Chile.
Así lo asume Jorge Romero, vocero de Elige Vidrio y Jefe de Reciclaje de Cristalerías, quien declara que “es muy relevante que Magallanes Elige Vidrio pueda seguir extendiéndose hacia los sectores más extremos del país, sumando a una comunidad local interesada en el reciclaje del vidrio. Este importante hito también viene a fortalecer dos conceptos claves dentro de esta iniciativa, que son el fortalecimiento de la economía circular y la cooperación entre actores públicos y privados que apuntan a un fin común”.
Con esto, los desafíos se orientan a seguir extendiendo Magallanes Elige Vidrio a otras zonas de dicha región, buscando incluso replicar este exitoso modelo en otras localidades del país.
Con la llegada de las primeras 12 toneladas de vidrio a Cabo de Hornos, el municipio más austral ingresa oficialmente a la red público privada de reciclaje, buscando potenciar la recuperación del material a nivel local y regional.
Magallanes Elige Vidrio, la campaña de reciclaje de vidrio más austral del mundo, alcanzó un importante hito en su camino de consolidar una red de recuperación regional, tras el acuerdo firmado entre las municipalidades de Punta Arenas y Cabo de Hornos.
Claudio Radonich y Patricio Fernández, alcaldes respectivos de ambos municipios, fueron los encargados de capitalizar un trabajo de varios meses, que busca que la comuna de Cabo de Hornos, pueda enviar el vidrio reciclado acumulado a Punta Arenas, y que a fines de enero tuvo su primer hito tras la llegada de 12 toneladas.
Con la llegada de las primeras 12 toneladas de vidrio a Cabo de Hornos, el municipio más austral ingresa oficialmente a la red público privada de reciclaje, buscando potenciar la recuperación del material a nivel local y regional.
Magallanes Elige Vidrio, la campaña de reciclaje de vidrio más austral del mundo, alcanzó un importante hito en su camino de consolidar una red de recuperación regional, tras el acuerdo firmado entre las municipalidades de Punta Arenas y Cabo de Hornos.
Claudio Radonich y Patricio Fernández, alcaldes respectivos de ambos municipios, fueron los encargados de capitalizar un trabajo de varios meses, que busca que la comuna de Cabo de Hornos, pueda enviar el vidrio reciclado acumulado a Punta Arenas, y que a fines de enero tuvo su primer hito tras la llegada de 12 toneladas.
Claudio Radonich, alcalde de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, destacó que “tenemos una responsabilidad como capital de nuestra región de colaborar con todas las comunas. Por eso, estamos muy contentos de firmar este convenio que va a permitir que las botellas de vidrio, que no son pocas, puedan llegar hasta nuestra ciudad y enviarlas directamente por contenedores a Santiago para que puedan comenzar el proceso de reciclado”.
Por su parte, el alcalde de la Ilustre Municipalidad Cabo de Hornos, Patricio Fernández recordó que “somos una comuna verde, una comuna parque, y lo más importante es el reciclaje y es por eso que este convenio con la municipalidad para nosotros afianza el trabajo que se viene realizando en la comuna más austral de Chile como lo es Cabo de Hornos. Como lo decía el alcalde Claudio Radonich, esto es tarea de todos porque las comunas siguen creciendo y el tema medioambiental es un trabajo que tenemos que poner en la mesa desde ahora y para las futuras generaciones”.
“Formar parte de la alianza es fundamental para que comunidades aisladas como Puerto Williams puedan conocer la trazabilidad de sus residuos, desde que el vecino depositó la botella en la campaña de vidrio, hasta que esta fue reutilizada y convertida en un nuevo producto”, afirma José Castro, encargado de medioambiente de la municipalidad de Cabo de Hornos, quien destaca que mensualmente la comuna recicla 2 mil kilos de vidrio.
Ampliando los horizontes
Con más de 20 puntos de reciclaje instalados desde el inicio de la iniciativa, Magallanes Elige Vidrio ha logrado instalarse en la región como parte del trabajo realizado para la recuperación y retorno del vidrio a su lugar de origen en las plantas de Cristalerías Chile.
Así lo asume Jorge Romero, vocero de Elige Vidrio y Jefe de Reciclaje de Cristalerías, quien declara que “es muy relevante que Magallanes Elige Vidrio pueda seguir extendiéndose hacia los sectores más extremos del país, sumando a una comunidad local interesada en el reciclaje del vidrio. Este importante hito también viene a fortalecer dos conceptos claves dentro de esta iniciativa, que son el fortalecimiento de la economía circular y la cooperación entre actores públicos y privados que apuntan a un fin común”.
Con esto, los desafíos se orientan a seguir extendiendo Magallanes Elige Vidrio a otras zonas de dicha región, buscando incluso replicar este exitoso modelo en otras localidades del país.
Claudio Radonich, alcalde de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, destacó que “tenemos una responsabilidad como capital de nuestra región de colaborar con todas las comunas. Por eso, estamos muy contentos de firmar este convenio que va a permitir que las botellas de vidrio, que no son pocas, puedan llegar hasta nuestra ciudad y enviarlas directamente por contenedores a Santiago para que puedan comenzar el proceso de reciclado”.
Por su parte, el alcalde de la Ilustre Municipalidad Cabo de Hornos, Patricio Fernández recordó que “somos una comuna verde, una comuna parque, y lo más importante es el reciclaje y es por eso que este convenio con la municipalidad para nosotros afianza el trabajo que se viene realizando en la comuna más austral de Chile como lo es Cabo de Hornos. Como lo decía el alcalde Claudio Radonich, esto es tarea de todos porque las comunas siguen creciendo y el tema medioambiental es un trabajo que tenemos que poner en la mesa desde ahora y para las futuras generaciones”.
“Formar parte de la alianza es fundamental para que comunidades aisladas como Puerto Williams puedan conocer la trazabilidad de sus residuos, desde que el vecino depositó la botella en la campaña de vidrio, hasta que esta fue reutilizada y convertida en un nuevo producto”, afirma José Castro, encargado de medioambiente de la municipalidad de Cabo de Hornos, quien destaca que mensualmente la comuna recicla 2 mil kilos de vidrio.
Ampliando los horizontes
Con más de 20 puntos de reciclaje instalados desde el inicio de la iniciativa, Magallanes Elige Vidrio ha logrado instalarse en la región como parte del trabajo realizado para la recuperación y retorno del vidrio a su lugar de origen en las plantas de Cristalerías Chile.
Así lo asume Jorge Romero, vocero de Elige Vidrio y Jefe de Reciclaje de Cristalerías, quien declara que “es muy relevante que Magallanes Elige Vidrio pueda seguir extendiéndose hacia los sectores más extremos del país, sumando a una comunidad local interesada en el reciclaje del vidrio. Este importante hito también viene a fortalecer dos conceptos claves dentro de esta iniciativa, que son el fortalecimiento de la economía circular y la cooperación entre actores públicos y privados que apuntan a un fin común”.
Con esto, los desafíos se orientan a seguir extendiendo Magallanes Elige Vidrio a otras zonas de dicha región, buscando incluso replicar este exitoso modelo en otras localidades del país.
Sé el primero en comentar