
Un recorrido por las diferentes expresiones artísticas de nuestro país exhibieron el sábado los integrantes del Ballet Folklórico Municipal de La Serena.
La intervención urbana se desarrolló en la Plaza de Armas de La Serena y formó parte de las actividades del octavo aniversario de la agrupación que dirige el profesional Arnoldo Aliaga y que es integrada por 26 personas que tuvieron como principal acto una gala en el teatro municipal.
La muestra fue seguida por un importe marco de público que destacó el esfuerzo por potenciar la entidad de nuestras raíces.
La señora Yolanda Vargas es de Santiago y está de visita en La Serena y destacó la puesta en escena del ballet, “genera una tremenda alegría el ver este tipo de presentaciones y qué bueno que mantengan la identidad”, enfatizó.
Don Manuel Farías igualmente valoró el despliegue de la presentación. “Es un espectáculo que nos llena de movimiento y al mismo tiempo permite mantener las tradiciones. Se nota que hay bastante esfuerzo y por demostrar que hay vida en la comunidad”, profundizó.
Cecilia Marín destacó la presentación de Isla de Pascua, “todo muy bonito y emotivo”, mientras que Juan Bravo admitió que este tipo de intervenciones culturales demuestra el interés de la comunidad por el baile nacional. “Es una actividad que ayuda a la ciudadanía, sobre todo después de dos años de pandemia. También es importante para los turistas”.
Igualmente elogió que la Municipalidad de La Serena tuviese un ballet de alto nivel, “se nota el talento y la creatividad”, subrayó.
En este aspecto, su director, Arnoldo Aliaga, insistió al público que desde los inicios el objetivo fue crear un elenco artístico de excelencia y que tuviese la base en regiones y representase a La Serena, a nivel nacional y también en el ámbito internacional.
Durante la muestra cultural igualmente se presentaron los actuales campeones nacionales de cueca adulto integrado por Camila Aguilar y Rodrigo Cartes, provenientes de la Región de Ñuble, comuna de San Carlos, quienes lograron el cetro en Arica.
De esta manera y de manera paulatina según se presenta la situación sanitaria, La Serana, a través de su municipio, difunde la cultura luego de un periodo en que este sector se vio especialmente afectado.
Fuente http://www.laserena.cl
Sé el primero en comentar