
A nadie le enseñan a ser papá o mamá. Si bien es un proceso natural que pasan muchas personas, no está exento de dificultades. Los cambios sociales, los nuevos roles parentales, la irrupción de la era digital, los conflictos o precariedades sociales, imponen muchas veces desafíos que padres o cuidadores no siempre saben cómo resolver.
A raíz de ello surge el Programa de Apoyo a la Crianza y Competencias Parentales (Triple P), que es parte de un proyecto de la Subsecretaría de la Niñez a través de Chile Crece Contigo y es ejecutado por diferentes municipios a nivel nacional. La Serena, justamente, es una de las 30 comunas del país donde se utiliza la metodología Triple P, que tiene el objetivo de ofrecer a madres, padres y cuidadores de niños menores de 9 años, acompañamiento, apoyo y guía en sus desafíos cotidianos de crianza como en los problemas más complejos.
Respecto a la relevancia que adquiere la parentalidad positiva, Fabiola Navarro, coordinadora local del Triple P, explicó que “este es un método de disciplina eficaz que hace hincapié en lo positivo, implica crear un ambiente familiar predecible, cariñoso y de apoyo mutuo, este ambiente cumple un rol fundamentalmente en la crianza que apunta a formar niños y niñas saludables que saben adaptarse a su entorno y que cuentan con las habilidades y la confianza necesaria para tener éxito en la escuela o en la relación con sus pares. Hay 5 pasos para una crianza positiva, porque existen tantas opiniones y teorías sobre la crianza que se hace necesario saber qué funciona y qué es mejor, por ello se establecen estas indicaciones como guías”.
De acuerdo a ello, la profesional enumera los 5 pasos para llevar a cabo una crianza positiva, que consisten en:
1.- Proporcionar un ambiente seguro e interesante
2.- Proporcionar un ambiente positivo para el aprendizaje
3.- Utilizar la disciplina asertiva
4.- Tener expectativas realistas
5.- Cuidarse a sí mismo como padre o madre
Si bien los servicios que ofrece el Triple P han debido adaptarse al contexto de pandemia, por lo general las distintas metodologías consisten en charlas masivas, talleres grupales y sesiones individuales que incluso pueden ser realizadas en los hogares de las familias que lo necesiten. De esta forma, la comuna de La Serena busca convertirse en un lugar donde todos quienes crían se sientan y sean apoyados en su rol. Para informarse más sobre la red local, cómo y dónde se prestan estos servicios, puede contactarse al correo fabiola.navarro@laserena.cl.
Fuente http://www.laserena.cl
Sé el primero en comentar