
El viernes 26 de octubre se realizó la Feria de Economía Circular, poniendo en valor a pequeños empresarios enfocados en la promoción de productos sustentables del territorio que comprende la cuenca del Lago Llanquihue y Cochamó.
La iniciativa organizada por el municipio de Puerto Varas y el Centro de Negocios SERCOTEC Puerto Varas sirvió para que la comunidad se acerque a este tipo de emprendimientos y adquiera consciencia de un consumo responsable con el medioambiente prefiriendo productos locales y elaborados bajo los principios de la economía circular.
Este lunes por otro lado, se realizó la segunda versión de Puerto Varas Conecta, donde una veintena de instituciones locales y regionales se dieron cita para orientar el apoyo al emprendimiento a través de stands, charlas y música en vivo, todo, organizado por el municipio de Puerto Varas, Patagonia Labspace y la Asociación de Emprendedores de Chile ACECH.
Para el alcalde Tomás Gárate, ambas instancias son el reflejo del trabajo asociativo entre las instituciones públicas, privadas y municipio, que exige la ciudadanía de sus representantes para reactivar la economía. “Y reactivar la economía exige nuevas soluciones, no podemos repetir lo que veníamos haciendo antes, sino que reactivar la economía con sentido, con propósito, con impacto local y eso es lo que proyectamos desde el municipio, incentivando la micro, pequeña y mediana empresa que tiene valor local y que genera circuitos de economía circular con valor local” dijo el jefe comunal de Puerto Varas.
De igual manera el gerente de los Centros de Negocios de SERCOTEC, destacó la disposición del municipio puertovarino para brindar espacios a la promoción del emprendimiento. “Cuando los municipios, los gobiernos locales se abren y dan oportunidades hay que aprovecharlas porque ahí uno pone a nuestros emprendedores a mostrarse y comercializar y eso es lo que esperamos con esta feria y que ojalá se siga replicando en el tiempo”.
Ambas actividades se realizaron el Calle Techada Santa Rosa con gran convocatoria, en que la comunidad apreció el trabajo de emprendedores y emprendedoras locales, conociendo las alternativas y las redes de colaboración para iniciar nuevos emprendimientos .
Fuente. http://www.ptovaras.cl
Sé el primero en comentar