
Uno de los pilares económicos de las familias chilenas hoy en día es el emprendimiento, especialmente en pandemia, donde muchas personas han perdido sus trabajos formales. Es por esto que, a través de Sección de la Mujer y Equidad de Género, y con el apoyo del Departamento de Desarrollo Económico Local, Serenactiva, se llevó a cabo el lanzamiento del Ciclo de Gestión Empresarial enfocado especialmente en mujeres emprendedoras.
La capacitación se realiza por etapas y cuenta con la participación de 170 personas. Estas serán gratuitas para quienes se hayan inscrito a través de la Oficina de Equidad y Género del municipio. Las alumnas participantes de esta iniciativa corresponden a emprendedoras avanzadas, las cuales se encuentran en proceso de capacitación permanente a través del “Programa Mujeres Jefas de Hogar”.
El principal objetivo de esta acción es capacitar a mujeres trabajadoras y jefas de hogar en aspectos relacionados con el fomento productivo, como formalización de pequeñas empresas; talleres de costos; gestión de marca; marketing básico y digital; comunicaciones; y modelo Canvas (sobre gestión estratégica para negocios), esto en el marco de los fines que persigue el “Programa Mujeres Jefas de Hogar”, en convenio con el SernamEG, de contribuir al fortalecimiento de la autonomía económica a través de la entrega de herramientas que permita generar y gestionar ingresos y recursos propios y abra el acceso a la oferta pública de oportunidades de conciliación de trabajo remunerado, doméstico y de cuidado.
Sobre la importancia de esta instancia, Paola Santander, jefa del Departamento de Serenactiva del municipio serenense, indicó. “Esta es una labor mancomunada con la Oficina de la Mujer. Su objetivo principal es fortalecer el trabajo multidepartamental dentro del municipio. Se trata de un ciclo de talleres que partirán con capacitaciones a las jefas de hogar para que puedan generar recursos e ingresos para sus familias. Los talleres se relacionan con marketing digital, cómo formalizar una pequeña empresa, centro de costo, entre otros”, explicó.
Este ciclo nace como una respuesta efectiva a la necesidad de perfeccionamiento solicitada por las propias mujeres, específicamente en el área de habilidades emprendedoras. Las charlas consideran una certificación final por parte de Serenactiva.
Por su parte, las mujeres beneficiadas sostuvieron su satisfacción por esta oportunidad de iniciar sus propios negocios y así generar recursos. “Para mí ha sido fundamental haber llegado al programa Mujeres Jefas de Hogar. Soy una madre cuidadora y me estoy enfrentando a salir a la sociedad para probar que también puedo crecer como mujer, tener más conocimientos, y abrirme al mundo laboral. Tengo un emprendimiento de material educativo. Mis dos hijos tienen autismo, entonces para mí es fundamental tener una red de apoyo. Cuento con poco tiempo y esto me facilita poder tener un sustento para mi familia”, sostuvo Solange Pastén.
Esta capacitación beneficia a personas no sólo residentes de La Serena, sino que también de otras localidades de la comuna, como es el caso de Bélgica Cortés, de Punta de Choros. “Esto ha ayudado a hartas personas. Ahora me reintegré y me ha servido mucho pues da ayuda sicológica y así emprender más”, manifestó.
De esta manera, la Municipalidad de La Serena vela para que nuestras mujeres puedan conseguir recursos a través del trabajo que ellas mismas generan y así beneficiar a sus familias.
Fuente. http://www.laserena.cl
Sé el primero en comentar