
Porque queremos que aprendas a gestionar tus fortalezas, que te permitan liderar de buena manera a tu comunidad, desde el rol que ocupes, instituciones, juntas de vecinos o el grupo humano que te necesite para mejorar su calidad de vida y gestionar de buena manera sus necesidades.
Te presentamos la programación temática de nuestra Escuela de Líderes Comunitarios de la Ilustre Municipalidad de Rancagua.
1ª UNIDAD TEMÁTICA: Detrás de un líder, hay una persona.
1. ¿Cómo llegué a ser un líder o lideresa?
2. Desde el proyecto de vida a un proyecto de comunidad
3. Una radiografía del quehacer comunitario. Reconocimiento de las fortalezas y debilidades.
4. Habilidades para construir un liderazgo integral.
5. Comunicación efectiva
2ª UNIDAD TEMÁTICA: Líder como mediador vecinal
1. Negociación vecinal: Diferencias entre conflicto y violencia y cambios de paradigmas desde el abordaje positivo y constructivo.
2. Percepción del conflicto. Prejuicios o juicios prematuros.
3. Mala comunicación y mal manejo de las emociones.
4. Estructura del conflicto: etapas y técnicas.
5. Reconocer la mediación en distintos ámbitos y establecer un plan de acción.
3ª UNIDAD TEMÁTICA: El Líder como ciudadano(a) y formador(a) de cultura democrática.
1. Ley de Participación Ciudadana 20.500 y Ley de Juntas de Vecinos 19.418.
2. Legislación en torno a la Agricultura, Derechos de Agua y conflictos ambientales.
UNIDAD TEMÁTICA: Formulación de proyectos4ª
1. Detección de problemas y co-diseño de las soluciones. Técnica Árbol de problemas.
2. Diseño de proyectos e identificación de fondos concursables. Técnica Árbol de soluciones.
3. fondos concursables y trabajos de redes.
Sé el primero en comentar