China. Por primera vez, China prohíbe todas las transacciones de criptomonedas

Compartir

El Gobierno chino prohibió todas las transacciones con criptomonedas en el país. Una iniciativa que busca, entre otras, proteger el yuan digital, la moneda virtual que será controlada por el Banco Popular chino.© Ng Han Guan / AP El Gobierno chino prohibió todas las transacciones con criptomonedas en el país. Una iniciativa que busca, entre otras, proteger el yuan digital, la moneda virtual que será controlada por el Banco Popular chino.

Por primera vez China declara ilegales todas las transacciones con criptomonedas. Los principales reguladores del país se unieron en un intento de bloquear el uso de dinero digital no oficial. El anuncio afectó al bitcoin y a otras criptomonedas a nivel mundial.

Todas las criptomonedas serán ilegales en China. A través de un comunicado, el Banco Popular de China, dijo que estas pueden “alterar el orden económico y financiero». El anuncio se constituye como la primera vez en que el banco central, los reguladores financieros de valores y de divisas con sede de Beijing se unen para prohibir de manera explícita las transacciones con dichas monedas digitales.

El texto publicado por el Banco Popular chino enumera las actividades ilícitas que consideran como delictivas en las que incluyen el lavado de dinero y la recaudación ilegal de fondos. Igualmente, la entidad financiera enfatiza en que “tomará medidas drásticas contra la especulación con la moneda virtual para salvaguardar las propiedades de las personas y mantener el orden económico, financiero y social”.

A pesar de que no es la primera vez en que China pretende regular las criptomonedas, de hecho, prohibió a los bancos chinos su uso en 2013, el decreto de este viernes es, según expertos, el más detallado y amplio.

La declaración es un fuerte revés para el avance de las criptomonedas en un país que, según cifras de AP, hace dos años usaba tres cuartas partes de toda la electricidad dedicada a la minería criptográfica en el mundo. Ya en abril, producto de otras restricciones había retrocedido un 46%.

La decisión del Gobierno chino tuvo repercusiones en el bitcoin. Este viernes cayó en un 9% y también el Ethereum, otra criptomoneda, descendió en un 10% pasando de $3.100 a $2.800.

¿Cuáles son los motivos que llevaron a China a prohibir las criptomonedas?

Muchas son las preocupaciones que motivaron a China a buscar acabar con las criptomonedas. Una de ellas es que el Gobierno del país, como muchos otros, teme que pueda acabar su control de los sistemas financieros. Además, cree que pueden promover el crimen financiero.

Sin embargo, las razones trascienden el ámbito económico. Una de las alarmas que activan las criptomonedas es su efecto medioambiental. La minería, que es el proceso informático por medio del cual se desarrollan las criptomonedas, consume mucha energía.

Por otro lado, el Banco Popular de China está también desarrollando su propia moneda, el “yuan digital” que el Gobierno es capaz de controlar. Las criptomonedas podrían perjudicar dicho registro.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.