
Es una de las industrias que más se ha visto afectada debido a la pandemia. Ante esto se realizó la primera asamblea organizada por el Departamento de Turismo, la Dirección de Turismo y Patrimonio, y La Serena Convention Bureau, a fin de buscar estrategias para afrontar este nuevo escenario a nivel local enfatizando la colaboración público-privada.
La instancia se realizó de manera remota y contó con la participación del encargado Nacional de Turismo de Reuniones de Sernatur Santiago, Claudio Sances, quien destacó la importancia de la realización de este tipo de mesas técnicas en la tarea de la reactivación del turismo en La Serena.
Introdujeron la ocasión la profesional de La Serena Convention Bureau, Ana Bahamondes, en conjunto con el jefe del Departamento de Turismo, David Videla, quienes dieron a conocer algunas de las pérdidas que ha sufrido el sector MICE en Chile y el mundo, a raíz de la crisis sanitaria.
En la ocasión se dio cuenta del trabajo realizado durante el 2020 y 2021, donde destacaron las estrategias de difusión, la capacitación de proveedores, y la participación que han tenido con diversas organizaciones del turismo, como Latam, a fin de buscar herramientas de fortalecimiento para enfrentar el dificultoso escenario actual. Además, se informó de las alianzas y asociaciones estratégicas a las cuales pertenece actualmente el Convention Bureau, los encuentros y exposiciones en los que ha participado y la fuerte campaña por redes sociales que ha desarrollado a fin de mantener la comuna como un destino turístico vigente en la futura realización de congresos y convenciones.
Posteriormente, Andrés Álvarez, director de la carrera de Ingeniería en Administación de Empresas de la Universidad de La Serena, se refirió al proceso de implementación de propuestas estratégicas para La Serena Convention Bureau. El académico señaló las metas prioritarias que se deben tomar en cuenta en el proceso de reactivación, destacando el diagnóstico del estado de las empresas que se dedican al turismo de reuniones, la importancia de la organización de ciclos de charlas, talleres y cursos con foco en el fortalecimiento de la gestión empresarial, y la necesidad de definir mercados para la promoción del turismo MICE en la región, donde lo más relevante es el compromiso de todos los socios y actores.
La jornada culminó con un diálogo con los socios donde se les propuso que la Corporación Regional de Desarrollo Productivo fuera parte del Convention Bureau.
Fuente. http://www.laserena.cl
Sé el primero en comentar