
El pasado miércoles en el salón de reuniones Sergio Lagos Bascuñate de la Municipalidad de Santa Bárbara liderada por el alcalde Daniel Salamanca Perez, se firmó un convenio de colaboración con la Universidad San Sebastián, con el objetivo de promover auténticas relaciones de beneficios mutuos en materia de colaboración en el desarrollo territorial y educativo de las instituciones que lo suscriben y de los intereses que representa.
En el marco del programa “Innovación Municipal” Territorio Biobío Cordillera, ejecutado por la Universidad San Sebastián y financiado por el Gobierno Regional del Bio bío a través del Fondo de Competitividad para la Innovación (FIC), busca mejorar la gestión municipal en materia de infraestructura y adaptación al cambio climático, a través de la capacitación de 60 funcionarios municipales de las comunas precordilleranas de la provincia del Biobío: Quilleco, Quilaco, Tucapel, Santa Bárbara, Antuco y Alto Biobío, y contempla el desarrollo de una plataforma tecnológica para la gestión y planificación compartida de proyectos de infraestructura pública, creando un instrumento de sistematización para que la iniciativa pueda ser replicada en otros municipios y territorios a nivel regional.
La encargada del Programa Innovación Municipal Territorio Biobío Cordillera, Alina Muñoz, destacó la asociatividad entre el mundo público y privado: “Como Universidad nos hemos propuesto acompañar y sobre todo aprender de las comunidades, de sus propios anhelos y necesidades, así como también poder aportar al desarrollo de las sociedades. Tenemos en nuestras manos una tremenda oportunidad para generar una estrategia a la adaptaciónn del cambio climático y con ello poder asegurar el bienestar para las próximas generaciones”.
Palabras que cobran sentido de urgencia, ante las conclusiones del Informe ONU de Cambio Climático, y que tiene a Chile entre los países más vulnerables a sus efectos. “Gestiones que apunten a la preparación del gobierno central, de los municipios y de sus habitantes ante amenazas como la escasez hídrica y los incendios forestales, previo a un verano que se prevé extremadamente complejo, se nos presentan hoy como apremiantes y como un verdadero imperativo ético. Actuar ya depende no solo de los Estados, sino también de todos nosotros, los ciudadanos”, recalcó Alina Muñoz.
Fuente http://www.santabarbara.cl
Sé el primero en comentar