La Serena. Dictan charla sobre comunicación digital, contenido y difusión

En la exposición dictada por el experto Fernando Costa se abordaron una serie de conceptos referidos a la producción de artistas en este nuevo escenario de pandemia

Compartir

Entre de las variadas actividades que la Municipalidad de La Serena ha organizado en su mes de aniversario 477, se encuentra una serie de charlas organizadas por la Unidad de Producción y Eventos y que son dictadas por profesionales y especialistas en donde se aborda el tema la creación artística y su difusión en tiempos de pandemia.

En la ocasión se presentó Fernando Costa, periodista, productor y gestor cultural. Acosta ha trabajado desarrollando ideas creativas y estrategias de promoción para la industria de la música y escena artístico-cultural en Chile. En su carrera ha colaborado con músicos de la talla de Nano Stern y Ana Tijoux, entre otros destacados exponentes nacionales.

En su presentación se abordaron los desafíos de la industria y de los artistas para promover su trabajo en tiempos en que los conciertos no son presenciales y en donde las redes sociales y plataformas digitales son los principales canales de promoción.

En este sentido, Costa sostuvo que “los artistas o representantes deben manejar la comunicación en redes sociales como un espacio para desarrollar y expandir sus ramas creativas. En este sentido, Instagram puede servir para comunicarse con la audiencia”. Para ello, el especialista sostuvo que es necesario preguntarse qué nos diferencia y el público objetivo que buscamos, y cómo este consume su música.

Sobre lo que se viene a futuro en torno a difusión y posicionamiento digital, Costa sostuvo. “La virtualización se quedará. Creo que una vez que la pandemia pase y se reabran las fronteras, las empresas que intenten volver a lo presencial van a terminar perdiendo, ya que estamos en un nivel sin retorno. La pandemia aceleró el salto al trabajo virtual, y en ese sentido el desafío es poder reinventarse en este nuevo escenario”, explicó el experto.

Cultura es la suma de conocimiento que se transmite y comparte y el arte es una expresión cultural. Al comunicarnos creamos una realidad y evidenciamos la cultura que nos caracteriza. La comunicación influye en los cambios, y un ejemplo es la revista Cáñamo, algunos portales de Internet y las redes sociales, que sin duda han cambiado el escenario y nuestro comportamiento, ya que se ha transformado en un lenguaje que debemos aprender en esta aldea global. De esta manera, Internet nos permite el mainstream, pensamiento que está extendido y que incluye toda la cultura popular y la de masas, típicamente diseminada por los medios de comunicación, y desde ahí se puede construir una realidad desde lo digital.

Relevante es determinar el público objetivo y cómo se comportan, su acceso digital, y los mejores horarios de publicación, que es entre las 7 y 8 mañana, y en la tarde desde las 19 horas en adelante, dependiendo del tipo de contenido.

Es así como la Municipalidad de La Serena mediante este ciclo de charlas entrega nuevas herramientas de trabajo y difusión para artistas que necesitan promover su trabajo en tiempos en que los aforos son reducidos y las plataformas digitales son el principal medio de comunicación.

 

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.