San Pedro de la Paz. Educación para enfrentar el cambio climático con recambio de árboles exóticos

Infor Biobío donó 300 ejemplares nativos a la ciudad. Distribución se realizará junto a la comunidad, para generar conciencia y seguir promoviendo la participación ciudadana.

Compartir

San Pedro de la Paz hará frente al cambio climático, reforzará el camino a una ciudad parque y generará conciencia de la reforestación con el recambio de especies exóticas, con la donación de 300 árboles nativos recibida del Instituto Forestal del Biobío.

Son 50 plantas de cada especie: chequén, maqui, pelú, canelo, temu y huingán; las que son más resistentes a la crisis hídrica, entre otras ventajas; bosques que son esenciales para la generación de oxígeno y absorción de CO2 de la atmósfera.

Como explicó Álvaro Sotomayor, gerente sede Biobío de Infor, “estamos entregando como aporte al municipio de San Pedro de la Paz, 300 árboles de diferentes especies nativas como temu y huingán, y otras que pueden ser establecidas en la comuna, como un aporte a lo que estamos trabajando en conjunto, sobre la gobernanza ambiental, de la que somos parte”.

Con ello, dijo, “Queremos aportar con nuestra experiencia, nuestra producción y nuestras plantas, para que la Municipalidad pueda también, contribuir con su establecimiento para el beneficio de toda la comunidad sampedrina”.

Por su parte, el jefe comunal, Audito Retamal Lazo, sostuvo que esta donación “tiene una importancia vital para la comunidad, porque queremos proteger nuestros humedales, la flora y fauna que tenemos, que se mantengan por mucho tiempo. La colaboración de Infor es trascendental en lo que pretendemos hacer, queremos seguir trabajando con ellos, porque son el sustento ideológico y técnico”.

El alcalde expresó que “a la vez, con esto estamos contribuyendo a mejorar el cambio climático que es una de nuestras grandes preocupaciones (…) Quienes estamos trabajando, realmente, por la protección del medio ambiente, es el municipio de San Pedro con sus asociados. En este caso, Infor nos está prestando una gran colaboración; muy gentil en esta forma de relacionarnos”.

Víctor

El director de Medio Ambiente del Municipio, Víctor Montalba, detalló que “esta donación la vamos a distribuir en nuestras áreas verdes y parques urbanos. Hay que recordar que estamos en tratamiento del Humedal Los Batros como santuario de la naturaleza, nos definimos como comuna parque, por lo que tenemos gran cantidad de áreas verdes dónde distribuir estas especies en colaboración con la comunidad, va a ser un trabajo participativo para tomar conciencia de lo que significa reforestar con plantas nativas, que es lo que nos interesa”, cerró.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.