Puerto Montt. Trabajo conjunto entre la Municipalidad y la Universidad San Sebastián permitirá Estimar poblacional de mascotas

Estimación poblacional de mascotas permitirá afinar políticas de control y tenencia responsable de perros y gatos

Compartir

La obtención de los datos que permitan hacer un diagnóstico con base científica para elaborar planes realistas de gestión de las mascotas y animales abandonados de Puerto Montt, será posible gracias al proyecto “Estimación y caracterización de la población de caninos y felinos con dueño en la comuna” que desarrolló la Facultad de Medicina Veterinaria de Universidad San Sebastián en la sede De la Patagonia con apoyo del Departamento de Medio Ambiente y del Observatorio del municipio.

La iniciativa permitirá avanzar en la elaboración de planes realistas de gestión de la población canina y felina, como control de zoonosis y para hacer seguimiento y evaluación de los resultados de intervenciones en materia de esterilizaciones, vacuna contra la rabia e identificación de propietarios.

De lo anterior, se desprende que es indispensable disponer de un diagnóstico con base científica y estimación de la población, y “a partir de los resultados sobre tamaño de población, grado de vigilancia a que están sometidos los perros con propietario y manejo sanitario, trabajar en los objetivos de control poblacional y fomento a la tenencia responsable”, dijo Pablo Triviño, encargado del Departamento de Medio Ambiente del municipio.

U. SAN SEBASTIÁN

Durante enero del 2020, desde la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad San Sebastián (USS) sede de la Patagonia, se realizó la aplicación en terreno de las encuestas del estudio “Estimación y Caracterización de la población de caninos y felinos con dueño de la comuna de Puerto Montt”, trabajo realizado por estudiantes tesistas de la USS.

La directora del Hospital Clínico Veterinario de la USS, Dra. Loreto Jarufe explicó que “este trabajo comenzó a planificarse en el segundo semestre de 2019 y la encuestas fueron aplicadas en enero del 2020. El objetivo fue generar un diagnóstico sobre la población de perros y gatos en la comuna”.

En total fueron 4 mil 796 encuestas realizadas, las que arrojaron una estimación de más de 113 mil mascotas con dueño en la ciudad.

En tanto, para la municipalidad es muy importante para poder elaborar un programa de control poblacional canina y felina, cuantificando el problema, tener primero una estimación del tamaño de la población de animales de compañía.

A partir de este diagnóstico, se podrá focalizar los recursos en una Planificación Comunal de Tenencia Responsable de Mascotas y control poblacional, de acuerdo a las necesidades detectadas enfocadas en educación a la ciudadanía, Identificación y registro de las mascotas, control poblacional (esterilización), bienestar animal, salud pública y cuidado del medio ambiente y biodiversidad.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.