Coquimbo. Ratifican a Coquimbo como miembro del Consejo de Mercociudades, la principal red de gobiernos locales de América del Sur

Compartir

 

El 2021 será clave para edificios municipales de Coquimbo y Los Vilos |  Diario El Día240127

Bajo la consigna de una “Gestión asociada para el desarrollo”, más de un centenar de representantes de ciudades de toda América del Sur, universidades y organismos internacionales como ONU-Mujeres y la Organización Panamericana de la Salud, entre otros, debatieron durante dos días, en la búsqueda de estrategias a coordinar frente a la situación sanitaria, la movilidad y la igualdad de géneros en las ciudades de la región.

En este contexto y en presencia de destacados actores, el municipio de Coquimbo fue ratificado por votación de los miembros de la red Mercociudades, esto, durante la sesión de la Asamblea en la XXV Cumbre de esta  asociación de gobiernos locales, la que fue organizada por el municipio de Tandil, Argentina y celebrada de manera virtual. La red Mercociudades está conformada por ciudades del Mercosur y la UNASUR, contando en la actualidad con más de 360 ciudades miembro de 10 países del continente, entre ellos Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Chile.

El Consejo, es el órgano superior de dirección entre asambleas y está integrado por hasta ocho ciudades de países de la región, la que se reúne cada seis meses por convocatoria de la Dirección Ejecutiva, o extraordinariamente, siempre que se crea necesario por situaciones a tratar con carácter de urgencia. La votación ratificatoria de la ciudad de Coquimbo como parte de un órgano tan relevante de esta asociación, responde al proceso de recuperación de la participación de la comuna porteña en esta red, gestión impulsada por el Departamento de Relaciones Internacionales del Municipio como parte del plan de internacionalización de la gestión local.

Al respecto, Emilio Reyes, Encargado del Departamento de Relaciones Internacionales, destacó que “esta es una oportunidad importante que abre puertas a la comuna de Coquimbo, para ir más allá de las fronteras regionales, permitiendo el acceso a financiamiento internacional para la implementación de proyectos relevantes, como también, nos permite ser parte de alianzas con reconocidas instituciones académicas y así, acceder a transferencia de conocimientos en políticas sociales, salud, educación, entre otros, lo que beneficia en forma directa a los habitantes de la ciudad puerto. Al mismo tiempo destacar, que hoy asumimos con orgullo y responsabilidad, la misión de aportar en las políticas y definiciones del organismo, como miembros del Consejo de esta relevante asociación que cuenta con miembros pertenecientes a 10 países del continente”.

Durante el desarrollo de esta jornada, además se realizaron importantes presentaciones sobre la invisibilización de la violencia de género en tiempos de COVID-19 y sobre nuevas estrategias urbanas post pandemia, ponencias que abordaron necesarias temáticas de absoluta contingencia en tiempos complejos, que buscan generar conciencia y exponer experiencias exitosas desarrolladas en Sudamérica.

Durante el encuentro y en la línea de promoción de políticas de alianzas estratégicas de la red, se llevó a cabo la firma de convenios con la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, con la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional y con la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Historia de Mercociudades

Mercociudades nace en 1995, con la motivación de avanzar en una integración regional diferente, respetuosa de la diversidad y con la vocación de construir una ciudadanía participativa y sin fronteras. 24 años después, es una de las más importantes redes de gobiernos locales de América del Sur y un referente destacado en los procesos de integración regional.

En su inicio contó con la participación de 12 ciudades, pasando a la fecha a contar con 361 ciudades miembro de 10 países del continente (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia), en donde habitan más de 120 millones de personas.

– Dentro de los objetivos más destacados de la organización, se encuentran:

  • Mejorar la calidad de vida en las ciudades de la Red.
  • Legitimar la representación institucional de Mercociudades.
  • Incidir en las agendas nacionales, regionales y mundiales.
  • Crear políticas conjuntas entre las ciudades y estimular el intercambio de experiencias.

– Mercociudades mantiene potentes alianzas con diferentes Organizaciones socias:

En diversas regiones y a escala mundial nos acompañan y apoyan diversas organizaciones con las que abordamos distintos ejes temáticos y desarrollamos proyectos conjuntos.

  • CEPAL
  • UNESCO
  • ONU Habitat
  • INISDR

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.