Coquimbo. Fundación “Cambiando una vida” adjudicó recursos de la SUBDERE para esterilizar animales de calle y campamentos

Compartir

La fundación «Cambiando una vida», organización no gubernamental orientada a rescatar, rehabilitar y reinsertar animales de calle en la sociedad , adjudicó recursos del orden de los $ 14.998.670 provenientes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE, y su programa «Mascota Protegida», para la ejecución y puesta en marcha del proyecto «Esterilizando vamos Educando», que busca efectuar este tipo de intervenciones quirúrgicas en animales de calle y campamentos, tanto canes como felinos, machos y hembras, para contribuir a disminuir su población en espacios públicos, resguardar la salud de la comunidad y promover la Tenencia Responsable.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Centro de Esterilización, Atención Primaria y Adopción (CEAPA) de la Municipalidad de Coquimbo, pretende esterilizar a 400 animales, y desde su puesta en marcha, en el mes de febrero de 2021, profesionales han efectuado 216 intervenciones quirúrgicas veterinarias en los sectores Parte Alta, Pan de Azúcar y Rinconada. Asimismo, el proyecto contempla esterilizar animales de los campamentos Anita Lizana, El Mar, Los Changos y Quebrada Las Rosas, en una acción coordinada con los presidentes de juntas de vecinos y gestores territoriales del Municipio.

Cecilia Rodríguez Espinoza, presidenta de la Fundación «Cambiando una Vida» señaló que «es la primera fundación en Coquimbo en ganar un proyecto de esta magnitud; trabajamos principalmente en distintas áreas, como la Parte alta, Pan de Azúcar, campamentos, La Rinconada y camino al vertedero, lugares incluidos en nuestro proyecto de esterilización actualmente». 

La fundación «Cambiando una Vida» está legalmente vigente desde agosto del 2018 e integrada por un grupo de mujeres que a diario abogan por la defensa y tenencia responsable de animales. Al respecto, Cecilia Rodríguez destaca que “el CEAPA ayuda a fundaciones que están trabajando en equipo con la comunidad para conseguir, en conjunto, la realización de esterilización de animales de calle. Nosotras llevamos allí muchos animales de calle, optando a los cupos semanales que dispone y que entrega esa repartición municipal».

Alejandro Espinosa, encargado del CEAPA de Coquimbo, por su parte menciona que «desde noviembre del año 2019 venimos haciendo un trabajo colaborativo y coordinado con diferentes fundaciones, entre estas «Cambiando una Vida», donde otorgamos el servicio de cirugías de esterilización para los pacientes que son rescatados por los integrantes de dicha agrupación. Es así como en el año 2019, fueron operados 20 pacientes, el 2020, 164; mientras que el 2021 esperamos, siempre que la contingencia lo permita, doblar el número de cirugías de pacientes rescatados por la fundación, y seguir esta senda de colaboración y cooperación entre este departamento y la comunidad».

 

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.