
Como todo un éxito fue calificada la etapa final del programa piloto de Formación de Eco-Guías de Parquemet, cuyos cursos comenzarán a ser impartidos a las vecinas y vecinos que estén interesados. Pablo Díaz, Educador Ambiental de El Bosque de Santiago del Parque Metropolitano, señaló que se trata de “un programa de Eco-Guías locales para la educación ambiental y está orientado para todas aquellas personas que quieran participar y capacitarse en esta área y que tengan conciencia en lo que respecta al cuidado y protección del medioambiente y también que mejor de hacerlo de manera presencial en contacto directo con la naturaleza”.
Katherine Bahamondes, vecina de Huechuraba que participó de estas clases, aseveró que “ha sido muy gratificante, estoy demasiado contenta. Le digo a los demás vecinos que lo hagan, yo aprendí mucho, porque acá el curso es súper completo. Es genial porque partieron acercándonos con la naturaleza, entonces ya tan sólo estar acá después de un año de pandemia, ya tan san sólo el mismo lugar es demasiado gratificante”.
Rodrigo Calfiman, vecino de Huechuraba que también participó del curso, señaló que para él fue importante la educación ambiental que recibió en el curso y en esa línea señaló que “el taller nos entregó la herramienta de acercarnos de otra mirada al entorno, a la naturaleza, entonces hemos aprendido con los conocimientos de los profesores de acá de El Bosque de Santiago, porque es sumamente importante dejar el menor rastro posible en los espacios que uno visita”.
El vecino que de paso participa en grupos de senderismo agregó que “no queda más que agradecer que la Municipalidad tenga a disposición de los vecinos y vecinas estos talleres abiertos y que son gratuitos. Yo invitaría a los vecinos a participar, es una invitación a conocer los lugares que te rodean”.
Este proyecto de capacitación de Eco-Guías, se formula una vez firmado el convenio de colaboración entre la Municipalidad de Huechuraba y el Parque Bosque de Santiago y pretende formar a monitores ambientales en temáticas de biodiversidad, importancia del bosque nativo, insectos, servicios eco sistémicos, entre otros, asimismo, contar con personas que cuenten con preparación ambiental inicial y que puedan colaborar y apoyar al parque Bosque de Santiago en el guiado de personas que asisten diariamente al lugar, ya que el acceso a veces se restringe por la falta de personal y de guías. El taller consta de una parte teórica y otra de educación ambiental al aire libre.
Al término del programa el alumno será capaz de realizar una clase de educación ambiental a las personas que asistan al Parque Bosque de Santiago. Los interesados en participar pueden escribir a: medioambiente@huechuraba.cl.
Sé el primero en comentar