
Arduamente debieron trabajar investigadores e investigadoras de todo el mundo para desarrollar una vacuna en un tiempo récord. La situación lo ameritaba. La pandemia ocasionada por el coronavirus o Covid-19, desde casi 2 años ha ocasionado estragos a la población mundial. Por tanto, había que parar la enfermedad o esperar que en caso de enfermarse una persona sea lo más leve posible. Así llegó la vacuna como una forma de brindarnos la tan anhelada seguridad.
Así una serie de laboratorios públicos y privados se lanzaron a la ardua tarea de obtener y probar una vacuna que sólo el tiempo dirá si tuvo la efectividad esperada.
En el caso de nuestro país, los primeros inoculados serán los adultos de 90 años o más, hasta llegar a los mayores de entre 71 y 72 años para el viernes de la próxima semana.
La vacuna de Pfizer/BioNTech debe ser aplicada con una diferencia de 14 días; mientras que la de Sinovac (Coronavac), con una diferencia de 28 días.
Calendario
En definitiva, el calendario de vacunación que oficializó el Gobierno quedó de la siguiente manera:
- Personal de Salud y estudiantes en práctica clínica: Recibirán vacunas en establecimientos de salud.
- Adultos mayores: 90 años o más (miércoles 3), entre 89 y 87 años (jueves 4), entre 86 y 85 años (viernes 5). Recibirán la dosis en vacunatorios públicos y privados.
- Centros Sename, Eleam (residentes y funcionarios) y residencias sanitarias: Recibirán las vacunas en las respectivas instituciones.
Lunes 8 al viernes 12 de febrero
- Adultos mayores: Entre 84 y 81 (lunes 8) entre 80 y 78 (martes 9), entre 77 y 75 (miércoles 10) entre 74 y 73 (jueves 11), entre 72 y 71 (viernes 12). Recibirán la dosis en vacunatorios públicos y privados.
- Personal funciones esenciales atención directa a la ciudadanía: El proceso será en vacunatorios públicos, privados, además de las instituciones a las que pertenezcan.
- Personal de farmacias: vacunatorios públicos, privados, además de las instituciones a las que pertenezcan.
- Personal de laboratorios: vacunatorios públicos, privados, además de las instituciones a las que pertenezcan.
- Personal de Fuerzas de Orden y Seguridad, Fuerzas Armadas desplegadas en el plan de acción por coronavirus: vacunatorios públicos, privados, además de las instituciones a las que pertenezcan.
- Personal que desarrolla funciones críticas del Estado: vacunatorios públicos, privados, además de las instituciones a las que pertenezcan.
La inoculación se realizará en distintos espacios que destinaron los municipios de cada comuna, tales como Centros de Salud Familiar (Cesfam), colegios, recintos deportivos y vacunatorios públicos y privados, entre otros.
Sé el primero en comentar