Llaga a Chile el cargamento más grande de vacunas: 2 millones de dosis de Sinovac

Compartir

Este jueves aterrizó en el Aeropuerto de Santiago el cargamento de vacunas más grande que antes haya llegado al país desde que se inició la campaña de inoculación contra el coronavirus. Se trata de dos millones de dosis de Coronovac, del laboratorio chino Sinovac, sumándose a las cerca de 154.000 vacunas de Pfizer/BioNTech que hoy tiene Chile.

Cabe recordar que este domingo está agendada la llegada del mismo cargamento de vacunas Coronovac, llegando a una cifra que superará los cuatro millones de inoculaciones para combatir la crisis sanitaria.

El ministro de Salud, Enrique Paris, anunció este miércoles que las personas mayores de 60 años también recibirán la vacuna elaborada por el laboratorio Sinovac, revirtiendo lo acordado el pasado miércoles 20 de enero por el Instituto de Salud Pública (ISP), cuando aprobó el uso de emergencia de la inoculación de Sinovac solo en personas entre los 18 y 59 años.

El secretario de Estado indicó que «la pandemia por Covid-19 ha causado que más del 80% de los fallecidos sean mayores de 60 años. Situación muy similar en el resto del mundo».

Conforme a los estudios clínicos realizados de la efectividad de la vacuna, se ha considerado apta para su aplicación a adultos mayores sobre 60 años.

El proceso de inoculación comenzará el próximo 3 de febrero, según informó el Presidente Sebastián Piñera, quien esta mañana recibió un cargamento con 1,9 millones de dosis de Coronavac. Funcionarios de la salud, del Sename; de residencias sanitarias y los residentes de ELEAMs; personal crítico del Estado; de atención a la ciudadanía; el de farmacias y laboratorios; y el personal de fuerzas de orden y fuerzas armadas desplegadas, son los grupos a inocular. Junto a ellos, adultos mayores de 85 años que serán convocados por separado en distintas jornadas: miércoles 3 de febrero a los mayores de 90 años; jueves 4 de febrero a los de entre 87 y 89 años; y viernes 5 a los adultos mayores entre 85 y 86 años. «Los adultos mayores deberán acudir a los vacunatorios, y en caso de estar imposibilitados, contactar al Cesfam para que sean vacunados en sus domicilios», informó el Minsal. A partir del lunes 8 de febrero, será el turno «del personal crítico del Estado, el personal esencial de atención a la ciudadanía, el de farmacias y laboratorios y el personal de fuerzas de orden y fuerzas armadas desplegadas». En paralelo se continuará con la inoculación de adultos mayores de entre 71 y 84 años, convocados por día: lunes 8 de febrero a los de 81 a 84 años; martes 9 a los de 78 a 80 años; el miércoles 10 a los de 75 a 77 años; el jueves 11 a los de 73 a 74 años; y el viernes 12 a adultos mayores entre 71 y 72 años.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.