Melipilla. Segundo Liceo Bicentenario en la comuna es destacado por la autoridad comunal

Compartir

El alcalde de la comuna de Melipilla Iván Campos se mostró contento y orgulloso luego que el Liceo Politécnico se convirtiera en uno de los 120 nuevos Liceos Bicentenarios de Excelencia del país, y en el segundo de la comuna.

“Estamos muy felices de ser una de las pocas comunas de la Región Metropolitana que tiene dos de sus liceos emblemáticos como liceos de excelencia. Esto reafirma nuestro compromiso con la educación pública y de calidad”, señaló el alcalde, agregando que “desde el día uno nuestro compromiso fue mejorar la educación municipal, por lo que estamos profundamente orgullosos con esta tremenda noticia”, aseguró.

El edil agradeció la confianza que las familias melipillanas han depositado en los establecimientos que administra la Corporación Municipal.

El Politécnico se suma al Liceo Hermanos Sotomayor Baeza como segundo Liceo Bicentenario.

De acuerdo a las cifras entregadas por el Ministerio de Educación, la convocatoria 2020 tuvo una cifra récord de postulaciones, llegando a 407 proyectos, entre los cuales se seleccionaron los 120 nuevos Liceos Bicentenarios. De ellos, 74 son Técnico Profesional, 44 Humanista Científicos y 2 Artísticos.

Recordemos que el programa Liceos Bicentenario de Excelencia busca apoyar a los establecimientos educacionales que imparten Educación Media en sus tres modalidades: Humanista Científico, Técnico Profesional y Artística, para que éstos alcancen, recuperen y/o mantengan estándares de excelencia, asegurando que los estudiantes alcancen niveles adecuados de aprendizaje, contribuyendo así a mejorar la calidad de la educación del país.

El director del Liceo Politécnico, Juan Barrios, señaló que el proyecto de su establecimiento busca, mediante la realidad virtual, disminuir las brechas que, muchas veces, encuentran sus alumnos cuando realizan su práctica o cuando comienzan a trabajar.

“Nuestro proyecto busca disminuir la brecha que existe entre lo que puede entregar un colegio técnico profesional municipal, versus lo que ofrece la empresa moderna, en lo que se refiere a maquinaria y la actualización de ésta”, afirmó Barrios, añadiendo que “lo vamos a subsanar usando consolas de realidad virtual, que van a permitir al estudiante, frente a un equipo computacional, vivir una experiencia de realidad en un espacio de trabajo”.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.