Alemania. Más de 3.200 centros educativos cierran en Alemania por el coronavirus

Crédito fotografía lavoz.com
Compartir

Ante el inexorable avance del coronavirus por Europa, los problemas ocasionados se hacen sentir con fuerza tanto en el sector salud, laboral, social y económico generando una verdadera catástrofe. Uno de los países más desarrollados del mundo da cuenta de ello. Alemania se ha visto fuertemente impactada por la pandemia, tanto en la primera ola como la actual.

De este modo, más de 3.200 institutos de enseñanza media, colegios y escuelas en Alemania no tienen clases regulares y han debido limitar sus actividades o cerrar por completo sus puertas debido a la epidemia de coronavirus, según datos del que publican hoy los diarios del grupo Funke. La Asociación Alemana de Educadores calcula además que actualmente se encuentran unos 300.000 alumnos y 30.000 profesores en cuarentena tras registrarse casos de infecciones con el Sars-Cov-2 en los centros educativos del país. En toda Alemania existen unos 40.000 colegios y escuelas con unos 11 millones de alumnos que reciben clases de unos 800.000 profesores. Especialmente elevado es el número de cierres de centros escolares en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia, donde los alumnos de 552 colegios y escuelas se encuentran en cuarentena y reciben clases virtuales a través de internet. En Baviera son 255 y en Baden-Württemberg 273 los colegios y escuelas que han cerrado forzosamente sus puertas por el elevado nivel de infecciones y ofrecen a sus alumnos educación digital.

La presidenta del Sindicato Alemán de Educación y Ciencia (GEW), Marlin Tepe, ha criticado, entre tanto, por insuficientes las medidas adoptadas en los centros escolares para prevenir la propagación del virus. «Los riesgos para alumnos y profesores son demasiado elevados tal y como se están dando clases actualmente», afirma la presidenta del GEW en declaraciones a la Red Alemana de Redacciones (RND), en las que exige que se dividan las aulas. «Así un grupo de alumnos de una clase acudiría al colegio y el otro trabajaría desde casa», señala Tepe, quien considera mejor para los chavales partir a tiempo los grupos y ofrecer las clases por turnos en vez de arriesgarse a que continúe aumentando el número de cursos completos que deben entrar en cuarentena. La líder sindical destaca que en septiembre eran 50.000 los alumnos que se encontraban en cuarentena y que esa cifra se ha multiplicado entre tanto por seis.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.