
En el año 2019, dos biólogos egresados de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, llevaron una idea a la oficina de fomento productivo de la Municipalidad de San Pedro de la Paz que funciona como incubadora municipal.
Se trata de los profesionales de las ciencias Roger Sepúlveda y Kenia Morales que manejaban la idea de un proyecto científico productivo, la cual llevaron a la Incubadora Municipal el año 2019 y que hoy les permite dar un paso fundamental al ganar un concurso “Startup Ciencia” del Ministerio de Ciencias y Corfo.
Asía nace la empresa ECOGEN, Ecología y Genética Ambiental, que hoy ganó un proyecto de 220 millones de pesos, que permitirá implementar el primer laboratorio genético ambiental privado de la Región del Biobío. El proyecto “Biomonitoreo de próxima generación usando ADN ambiental” consiste en la utilización de herramientas genéticas de metabarcoding y bioinformática para la evaluación de la biodiversidad a través de biomonitoreos de próxima generación usando ADN ambiental (eDNA).
Roger Sepúlveda explicó que el objetivo es hacer monitoreos de especies en diferentes cuerpos de agua para poder contribuir al conocimiento de los organismos presentes en las diferentes matrices ambientales.
“Nosotros ahora con este proyecto Startup Ciencia, tenemos la oportunidad de instalar e implementar un laboratorio genético en San Pedro de la Paz, con el objetivo de generar protocolos y metodologías que ayuden a estandarizar el monitoreo de especies y hacer seguimiento de estas”, expresó Roger Sepúlveda.
Añadió que esta información es importante para, por ejemplo, estudios de impacto ambiental, hacer el seguimiento de especies exóticas que provocan daño en determinados ecosistemas, y que producen alguna merma económica.
El alcalde Audito Retamal valoró el proyecto y destacó que esta iniciativa surge de la Incubadora de Negocios Municipal. “Este es un proceso y hay que ser paciente, partimos con cursos de capacitación y hoy tenemos una Incubadora de Negocios, que les da a los emprendedores una mirada distinta para mejorar la productividad de sus ideas”.
Kenia Morales, socia y creadora de ECOGEN, también valoró el impulso que les dio la Incubadora de Negocios. “Partimos en la Oficina de Fomento Productivo, pasamos al programa Enlace Productivo y ahí nos entregaron las herramientas para comprender el mundo del emprendimiento”.
Precisó que “antes sólo teníamos la idea, pero no sabíamos manejarla como negocio y fuimos conociendo a todos los actores, luego pasamos a la Incubadora, donde potenciamos el proyecto”.
Destacó el trabajo de Fomento Productivo de la Municipalidad de San Pedro de la Paz y llamó a los emprendedores a acercarse y atreverse porque el equipo que trabaja en esta unidad es fundamental para potenciar las ideas y convertirlas en empresas.
Fuente http://www.sanpedrodelapaz.cl
Sé el primero en comentar