
Por primera vez, desde marzo, la ciudad de Buenos Aires sale del confinamiento aunque con medidas restrictivas a la movilidad. Así lo anunció el presidente Alberto Fernández, quien manifestó que la urbe porteña entrará en una nueva etapa de restricciones para contener el Covid-19, que durará hasta el 29 de noviembre y dispuso que Buenos Aires y su cordón urbano dejarán la fase de aislamiento. Sin embargo, en departamentos de 10 provincias aún continuará el aislamiento obligatorio, debido a que los contagios siguen estables o están aumentando.
Argentina es el séptimo país en cantidad de casos, al acumular hasta este viernes 1.228.814 casos de la covid-19, en tanto acumula 33.136 fallecimientos, según el informe diario que difunde el Ministerio de Salud argentino. En las últimas 24 horas, las autoridades detectaron 11.786 casos de coronavirus y reportaron 371 víctimas fatales en el país.
Así las cosas, se podrá circular con cuidados sanitarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires, que comprende la capital y sus alrededores, el cual ya registra menos de la mitad de casos que hace ocho semanas, y comprende la utilización del transporte público solo para trabajos esenciales, mientras que el ASPO requería la solicitud de permisos.
«Este distanciamiento básicamente autoriza a que se pueda circular sin la autorización que hoy se requiere», explicó Fernández a través de un video.
Sin embargo, el Presidente dijo que «toda actividad que suponga aglomeración de gente en lugares cerrados seguirá prohibida«, como teatros, cines y recitales. Los bares y restaurantes sólo podrán atender en función de lo que autoricen las autoridades de cada localidad.
Sé el primero en comentar