
Sectores opositores al gobierno nacional volvieron a autoconvocarse este lunes feriado en el centro porteño y varios puntos del país para protestar contra la cuarentena, la reforma judicial, el desplazamiento de los tres jueces que investigaban a Cristina Kirchner, el endurecimiento del cepo al dólar y “en defensa de la República”, entre muchas otras consignas.
Se trató de la octava manifestación en contra de la gestión de Alberto Fernández durante la cuarentena. Las anteriores fueron el 20 de junio, el 9 de julio, el 1°, 17 y el 26 de agosto y el 13 y el 19 de septiembre.
Durante la semana varios referentes de la oposición también llamaron a participar. “Es un grito por la libertad y por la independencia de los poderes”, dijo la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, que participó de la movilización en su auto.
La convocatoria del banderazo de hoy, llamado #12O por la fecha, había surgido hace una semana en redes sociales para reclamar en contra de la «agenda clandestina» del oficialismo y para evitar la «impunidad para llevarse puestos a los jueces». También con el fin de pedir respuestas ante la crisis económica, protestar ante la extensión de la cuarentena contra el coronavirus y con el objetivo de reclamar en contra y a favor del regreso a las aulas de los estudiantes.
Se trató de otra expresión de marchas similares que se celebraron en los últimos meses, mientras se extiende la pandemia y aumenta la escalada de conflictos del kirchnerismo con la Justicia. El oficialismo las considera manifestaciones de grupos aislados radicales, reunidos por el «odio», mientras que la oposición las ve como la expresión de un malestar generalizado.
Sé el primero en comentar