Economía argentina se desploma y supera caída de 2002

Crédito fotografía El poder.com
Compartir

El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina se contrajo un histórico 19,1% en el segundo trimestre de 2020 en comparación con el mismo período del año anterior, dijo el martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Con estas cifras, el país trasandino supera la crisis alcanzada el año 2002.-

La situación económica de Argentina se ha visto fuertemente afectada por el aislamiento obligatorio dispuesto por el Gobierno ante la pandemia del coronavirus durante ese período, profundizando la recesión económica que soporta Argentina por tercer año.

Se debe recordar que la cuarentena total y obligatoria comenzó en marzo del año en curso constituyéndose en la cuarentena más larga a nivel mundial y que no ha dado los resultados esperados.

El desempleo, la devaluación del peso y la inflación no han hecho más que empeorar la recesión económica del país sudamericano, por lo que ha llevado a que el Presidente Fernández se imponga la meta aumentar la producción y generar empleo, siendo necesario para ello el desconfinamiento paulatino, especialmente sectores del rubro servicios.

 

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.