
El gobierno de Alemania dio unos días a Rusia para que responda sobre el presunto envenenamiento del líder opositor Alexei Navalny, antes de decidir posibles sanciones en contra de Moscú, se informó oficialmente este domingo (06.09.2020).
Alemania, que preside actualmente la Unión Europea, iniciará discusiones sobre posibles sanciones contra Rusia si Moscú no da «en los próximos días» explicaciones sobre el envenenamiento del opositor Alexéi Navalny, advirtió el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Heiko Maas.
«Fijar ultimátums no ayuda a nadie, pero si en los próximos días la parte rusa no contribuye a aclarar lo que ha ocurrido, entonces nosotros tendremos que discutir una respuesta con nuestros socios», declaró Maas al diario Bild, subrayando que si se decide adoptar sanciones, estas tendrán que ser «selectivas».
Alexei Navany sufrió una crisis de salud el mes pasado, después de tomar un té y mientras volaba de Siberia a Moscú. Tras permanecer hospitalizado y en coma inducido en un centro asistencial de la ciudad siberiana de Omsk, fue trasladado a Alemania el 22 de agosto a bordo de un avión-ambulancia para ser atendido por presunto envenenamiento.
Novichok, usado por servicios rusos
El ministro alemán Maas cuestionó el papel del Estado ruso en el envenenamiento. «Hay varios indicios en este sentido, esa es la razón por la que la parte rusa debe reaccionar ahora», declaró.
«La sustancia mortal con la que Navalny fue envenenado se encontró en el pasado en posesión de las autoridades rusas, solo un pequeño número de personas tiene acceso al Novichok y ese veneno ya fue utilizado por los servicios rusos para el ataque contra el exagente (ruso) Serguéi Skripal», señaló Maas.
Con respecto a las eventuales sanciones que podrían discutir los europeos, el jefe de la diplomacia alemana no descartó totalmente el proyecto de gasoducto Nord Stream 2 -que está en fase de acabado-, ideado para abastecer a Alemania y Europa de gas ruso, pero muy criticado por Estados Unidos.
«En cualquier caso, no espero que los rusos nos obliguen a cambiar nuestra posición sobre el Nord Stream», apuntó el ministro, recordando las consecuencias que tendría una anulación de ese proyecto e instando a no «reducir» el debate sobre las sanciones a ese único asunto.
UE: fue intento de asesinato
El pasado jueves, el alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, condenó el «intento de asesinato» del líder opositor ruso y pidió una «acción internacional conjunta» en respuesta a lo ocurrido, sin descartar las sanciones.
Fuente http://www.dw.com
Sé el primero en comentar