
El Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, hizo un primer balance del Bono Clase Media detallando que «hoy día domingo, a las 4 de la tarde, había 415 mil personas que habían sido aprobadas para acceder a este beneficio, que será pagado en los próximos días».
En tanto sobre los inconvenientes que han presentado algunas personas al solicitar el bono, Briones asegura ya han sido detectados y que «están en vías de solución y que serán completamente solucionados mañana lunes«.
Durante la tarde del sábado, el Servicio de Impuestos Internos puso a disposición de la ciudadanía una plataforma para solicitar el pago del Bono Clase Media, el que será de un máximo de 500 mil pesos y el que se podrá pedir hasta el 31 de agosto.
Rápidamente miles de personas se volcaron a la plataforma para realizar sus respectivas solicitudes, lo que ha hecho que el sitio web haya tenido intermitencias en su funcionamiento desde el inicio del proceso.
CÓMO SOLICITAR EL BONO PARA LA CLASE MEDIA
Si un trabajador cumple con los requisitos, puede solicitar este beneficio 100% en línea a través de www.sii.cl, sin necesidad de adjuntar ningún documento. Para esto:
- El contribuyente debe ingresar a sii.cl con su RUT y clave tributaria.
- Antes de acceder al beneficio, debe registrar y/o actualizar su domicilio y correo electrónico en el mismo sitio sii.cl.
- Tras ello, la persona debe ingresar al banner dispuesto para el Bono.
- De forma automática, el sistema hace un cálculo del promedio de la renta durante 2019 y cuál ha sido el promedio desde el inicio de la pandemia.
- Tras validar la información antes descrita y poner la cantidad de ingresos brutos percibidos durante el mes de julio de 2020 (incluido lo percibido por seguro de cesantía), el sistema indica en línea el cálculo y el monto del beneficio, al que se puede acceder.
- Posteriormente, se debe ingresar una cuenta bancaria personal. En caso de no poseer una o no ingresar correctamente la información, será pagado por caja, en BancoEstado.
- El depósito del dinero lo realizará la Tesorería General de la República en un plazo de 10 días hábiles, contados desde la fecha de presentación de la solicitud.
- Si existen deudas por concepto de pensión alimenticia, la Tesorería General de la República descontará hasta un 50% del monto del beneficio y se abonará al pago de dicha deuda.
Sé el primero en comentar