China lanzó con éxito su primera misión a Marte

Crédito fotografia www.DW.com
Compartir

La primera misión China al planeta Marte se produjo ayer 23 de julio de 2020, cuando desde la base de Wenchang, en la isla sureña de Hainan, el cohete “Larga Marcha-5” era disparado hacia el “Planeta Rojo”. Un viaje que, según la agencia estatal de noticias Xinhua, durará siete meses y tiene como objetivo posar sobre la superficie marciana un vehículo de exploración. Una vez completada esta parte de la misión, que será la más difícil, dicho vehículo estudiará la atmósfera, campos magnéticos e ionosfera de Marte durante 90 días de ese planeta, que son algo más de tres meses en la Tierra.

D esta forma, China da un paso más  en sus misiones tripuladas al espacio y su pionera exploración de la cara oculta de la Luna. En esta ocasión, lo hace con una nave bautizada como “Tianwen-1”, que significa “Preguntas al Cielo” y es un homenaje a un poema escrito hace más de dos mil años por Qu Yuan (340-278, antes de Cristo). Con esta “perseverancia en la búsqueda de la verdad y la ciencia explorando la naturaleza y el universo”, según la propaganda oficial, el autoritario régimen de Pekín se propone marcar otro hito que confirme su auge como superpotencia no solo en la Tierra, sino también en el espacio.

Debemos recordar que las únicas potencias que habías logrado llegar al planeta rojo y posarse en él ha sido Estados Unidos y la Ex Unión Soviética en plena guerra fría. Ahora es el destino de China, que al parecer,  en una nueva guerra fría, su beligerancia no sólo será en la tierra sin también en el espació.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.