
Tras ocho años de trabajo, la municipalidad de Santo Domingo, en conjunto con la Fundación Cosmos consiguieron que el Humedal de Río Maipo fuese declarado como Santuario de la Naturaleza. Esto significa que el humedal es reconocido como un ecosistema de invaluable valor, cuya conservación es prioritaria frente a cualquier afectación, lo cual fue ratificado mediante un decreto publicado en el Diario Oficial y que ya está en vigencia, protegiendo así 60 hectáreas que destacan por la gran cantidad de aves que las habitan.
Para el alcalde de Santo Domingo, Fernando Rodríguez, “esta declaración viene a concluir una iniciativa que comenzó el año 2002, cuando la Municipalidad declaró la zona como ‘Parque de la Naturaleza Humedal Río Maipo’, y luego el año 2007 como sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad. Un año después, se convirtió en área de importancia internacional para la conservación de aves (por la BirdLife International), para posteriormente el 2015 ser reconocido como sitio de importancia regional de la “Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras”, detalló a El Mostrador.
El nuevo santuario se suma al Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022, situándose dentro de uno de los sitios que posee mayor diversidad y abundancia de aves en el litoral de Chile central, lo que ya había sido anunciado por el ministerio de Medio Ambiente en 2019 y que representó un importante hito en el proceso de ser declarado santuario.
La importancia del Humedal Río Maipo -administrado por la Fundación Cosmos- es que “en este sector se refugian, establecen sus nidos, se alimentan, y descansan aves limnícolas, acuáticas, terrestres y marinas, por lo que la declaración de este santuario promoverá la conservación y protección de todas estas especies”, sostuvo en el medio antes citado el alcalde de Santo Domingo.
Sé el primero en comentar