Es un hecho cierto que la población mundial está envejeciendo rápidamente y nuestro país no escapa a esa tendencia. Por ello se hace absolutamente necesario adaptar la infraestructura de las ciudades, servicios y conductas que permitan y promuevan el envejecimiento activo y saludable en todos los espacios.En este contexto la Ilustre Municipalidad de Arica, IMA, postuló al sello que la Organización Mundial de la Salud, OMS, les otorga a las “Ciudades y Comunidades Amigables con las personas mayores”.Aspectos tales como transporte, salud, vivienda, participación cívica, respeto, comunicación, inclusión social, servicios comunitarios y empleo, la Oficina Comunal del Adulto Mayor de la IMA, con la colaboración del Senama, trabaja en la obtención de la mencionada distinción internacional.El alcalde de la comuna Gerardo Espíndola ha tenido especial preocupación por este grupo etáreo y con recursos municipales y del Ministerio de Desarrollo Social a través del Plan Comunal “Yo te Acompaño” y del programa “Vínculos”, ha promovido la actividad física, recreación, participación e inclusión de personas no organizadas y de los adultos mayores que integran los 180 clubes que existen en nuestra comuna.Ahora bien, ante la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus se implementó el Plan “Yo te Acompaño”, y bajo un modelo biopsicosocial con enfoque familiar y comunitario, le hemos otorgado cobertura y prestaciones especializadas a más de mil 500 personas mayores”.Según se desprende de lo anunciado en el portal digital municipal se trata de hacer de Arica una ciudad más accesible e inclusiva para los adultos mayores, fomentando el envejecimiento activo como un proceso que dura toda la vida y que es afectado por múltiples factores como la salud, participación y seguridad de las personas mayores.
Sé el primero en comentar