
25 días de mejoría es lo que lleva el país respecto de la pandemia del Coronavirus, según informó el ministro de Salud, Enrique Paris en un nuevo balance entregado por la entidad. En ese sentido, la aparición de nuevos casos se ha reducido en un 15% durante la última semana y 36% en los últimos 14 días, mientras que la tasa positividad de los exámenes PCR ha bajado a 19%.
El ministro París señaló que «el objetivo del Gobierno es proteger y cuidar la vida y la salud de las personas, no obstante considerando las variables sanitarias de cada región, como en Aysén y Los Ríos, vimos que la tasa de incidencia actual que ambas regiones tienen es de las más bajas del país, pero también determinantes sociales como la educación, la vivienda, la alimentación y el trabajo y por eso se abren restaurantes y cafés, que atiendan hasta un 25% de su capacidad, para que den trabajo, al igual que con cines y teatros».
Asimismo, el titular de Salud reconoció que no se comunicaron con los alcaldes pertenecientes a las regiones antes mencionadas, para coordinar con ellos las medidas de desconfinamiento, sino que lo abordaron con las autoridades locales como Seremi de Salud, Intendente Regional, Senadores y Diputados, por lo que el ministro Paris se excusó citando especialmente al alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala quien manifestara el día de ayer su molestia por haberse enterado a través de los medios de estas medidas que afectan directamente la comuna que dirige.
Por otro lado y en respuesta a ciertas situaciones de discriminación en centros asistenciales a personas con discapacidad, el ministro Paris anunció la firma, aprobación y publicación de un protocolo de tratamiento a las personas con discapacidad en el marco de la pandemia sars cov 2. La autoridad detalló que el documento se enfoca en