Chile se acerca a los 300 mil contagios por Covid-19 y positividad en test PCR baja a 22%

En las últimas 24 horas se reportaron 3.025 casos nuevos y 77 decesos

Foto Ministerio de Salud
Compartir

En un nuevo balance entregado por el ministerio de Salud, sobre el impacto de la pandemia de Covid-19 en el país, el titular de la cartera Enrique Paris, evaluó como positiva la evolución que ha presentado el país en las últimas semanas en cuanto a la tasa de positividad de los exámenes PCR y la aparición de nuevos casos.

En concreto, el ministro de Salud informo que la tasa de positividad de los test PCR bajó a 19% en las últimas 24 horas y a 22% en promedio de los últimos siete días. No obstante, «no vamos a bajar los brazos, es más, esto nos alienta y nos dice que debemos continuar con la estrategia de detectar trazar y aislar», señaló Paris.

En tanto, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó que en las últimas 24 horas se registraron 3.025 casos nuevos, de los cuales 2.354 presentan síntomas, 404 son asintomáticos, 267 aún no han notificados, con lo cual el país llega 298.557 casos totales, 264.371 de los cuales ya se han recuperado. Así mismo, la autoridad lamentó el fallecimiento de 77 personas, de acuerdo a las inscripciones del Registro Civil.

Respecto a la diferencia entre el número total de fallecidos informados en el reporte diario y lo recavado por el Deis, el ministro de Salud aclaró que la brecha es mínima, dado que en el reporte diario se informó el día de hoy un total de 6.384 decesos, mientras que el Deis ha confirmado 7.057. Cabe señalar que el Deis tiene registradas 10.159 muertes que podrían estar asociadas al Coronavirus, pero de ellas, solo un poco más 7 mil se han confirmado como tal.

Al respecto, el ministro Paris, recalcó que la diferencia se produce debido a que en el reporte diario, lo que se informa son los decesos inscritos en el Registro Civil, mientras que el Deis se basa en múltiples fuentes como la ficha clínica, los datos del Registro Civil, el certificado de defunción, denuncias de Carabineros y resultados de laboratorio, entre otros.

A cerca de la diferencia en las tasas de letalidad entre las comunas, la que tiende a ser más alta en las comunas más vulnerables, la subsecretaria Daza indicó que eso tenía su origen en la mayor prevalencia de enfermedades crónicas, como la diabetes y la hipertensión, así como también de obesidad en dichas comunas. Por lo que la autoridad enfatizó en la importancia de la consulta precoz.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.