Cuerpo docente de Aysén recibió talleres de autocuidado

Las actividades tuvieron como objetivo mitigar el impacto psicológico de la pandemia en los profesionales

Foto Municipalidad de Aysén
Compartir

La conciliación del trabajo, la vida personal y la familia en tiempos de pandemia puede conllevar diversos problemas de salud mental, como cuadros de angustia y estrés. Es por ello que el programa Habilidades para la Vida (HPV) de Junaeb que ejecuta la Ilustre Municipalidad de Aysén, a través de la Dirección de Educación Municipal (DEM Aysén), desarrolló durante las últimas semanas una serie de talleres virtuales de autocuidado para el personal que desempeña labores en la educación local.

Los talleres – cuya realización se tenía contemplada incluso antes de la pandemia, debido a la alta carga laboral del personal docente en un año escolar normal- consistieron, entre otras cosas, en la elaboración de guateros con semillas terapéuticas, los que tendrían por objetivo aliviar la sintomatología física que pudiera presentarse en este tipo de afecciones y debido a la exposición prolongada a pantallas digitales.

En ese sentido, Judith Rivera Daza, coordinadora del programa Habilidades para la Vida (Etapa III) indicó ante el medio antes citado que la actividad tuvo como objetivo “entregar un insumo que a ellos le sirven mucho para alivianar inflamaciones, molestias que están surgiendo a raíz del estrés como el dolor de cabeza, dolor de cuello, dolor abdominal y que también han surgido por el excesivo uso de pantallas digitales durante los últimos meses”.

Así mismo, Gonzalo Vargas, director del DEM Aysén, señaló en la web municipal que “el tema de poder trabajar desde la casa con teletrabajo y cumplir el tema pedagógico y a la vez las labores del quehacer doméstico realmente han generado una carga laboral y que a veces, en lo personal a muchos docentes está afectando. Por ello, el trabajo que está haciendo el programa Habilidades para la Vida en poder generar jornadas de autocuidado con los profesores, de poder escucharlos, de poder ayudarlos, de poder un poco distraerse a veces y salir de todo esto que está pasando es un respiro para ellos”.

La actividad fue muy bien recibida por el cuerpo docente que participó y para Carolina Riffo, Educadora Diferencial y Encargada de Convivencia Escolar del Liceo Raúl Broussain Campino, “estuvo muy buena la actividad, muy motivadora, el equipo se incluyó bien en esta actividad, nos dieron consejos muy buenos para poder sobre llevar de alguna manera el tema de esta pandemia el tema del teletrabajo”, comento en el sitio web del municipio.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.