El proyecto de agua potable rural más grande del país presenta un 30% de avance en Los Ángeles

La iniciativa consta de 70 kilómetros de extensión y beneficia a más de 900 familias de zonas apartadas

Foto Angelino.cl
Compartir

A paso firme avanza en Los Ángeles el proyecto de Agua Potable Rural (APR) más grande que se haya desarrollado alguna vez en el país. La primera piedra se puso en enero de este año y se espera que esté listo en agosto de 2021. Parece un tiempo largo, sin embargo para las más de 900 familias que este proyecto beneficiará en las localidades de Santa Laura, Santa Clara, Santa Matilde, San Gerardo, Villa Paulonio y un sector de La Capilla, que han esperado 7 años por la iniciativa, es un plazo breve que esperan con ansias.

El proyecto, que ya presenta un 30% de avance, es el más grande del país, contando con más de 70 kilómetros de extensión en donde las matrices y arranques llevarán agua directo de las cañerías al interior de los hogares de cada una de las familias de las localidades mencionadas que, hasta el momento, tienen que ir a sacar agua de un pozo y cocerla para que sea apta para el consumo. Para su desarrollo se requirió una inversión de más de 3 mil millones de pesos dispuestos por el Ministerio de Obras Públicas.

En esa línea el dirigente vecinal y presidente del APR, Luis Arrollo, comentó al sitio web del municipio que “Ha sido un trabajo muy largo y duro con muchas dificultades al principio, pero hoy el avance es espectacular, por lo que estamos felices” y agregó que «es importante agradecer a todas las autoridades por el permanente apoyo a este proyecto. Especialmente a nuestro alcalde Esteban Krause que nos ha ayudado desde hace muchos años para poder sacar adelante esta obra”.

Al respecto, el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, señaló al medio antes citado que “hemos avanzado muchísimo y estamos muy contentos con lo que hemos logrado, pero eso no significa que hayamos resuelto el problema. Es un gran desafío, por eso hemos trabajado incansablemente por llevar agua potable a los sectores más apartados de nuestra comuna”, por lo que se están trabajando otros proyectos similares para llegar con el agua hasta las zonas más alejadas de la comuna.

Es así como en el sector Bellavista Las Viñas se está desarrollando un APR que presenta un 60% de avance,vbeneficiará a 100 familias. Por su parte en Villa Alegre, las obras llevan más de un 95% de desarrollo, con cerca de 65 familias beneficiadas. En Morros de Cuel hay un 40% de avance para 40 familias y en la localidad de Los Sauces –durante Julio- partirá un proyecto que beneficiará a 36 familias del sector.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.