
Tras la polémica generada la semana pasada, luego de que el Presidente de la República declarara que el proyecto de postnatal de emergencia junto con el de prohibición de corte de suministros básicos por no pago, eran inconstitucionales y anunciara la creación de un comité evaluador de las propuestas presentadas por el Congreso, por fuera de las instancias dispuestas por el Tribunal Constitucional, esta mañana la comisión mixta de senadores y diputados declaró la admisibilidad del postnatal de emergencia por 7 votos a favor y 3 en contra.
Con este paso, el proyecto deberá ser revisado por ambas cámaras del Congreso y posteriormente ser despachado a ley.Dentro de los parlamentarios que votaron a favor se encuentran los diputados Gastón Saavedra (PS), Joanna Pérez (DC), Gael Yeomans (CS) y Francisco Eguiguren (RN) y los senadores Pedro Araya (Ind.), Ximena Rincón (DC) y Alfonso de Urresti (PS). En tanto, votaron en contra el diputado Patricio Melero (UDI) y los senadores Andrés Allamand (RN) y Víctor Pérez (UDI).
El proyecto estipula que las trabajadoras y trabajadores que se encuentren ejerciendo el derecho a postnatal y este tiempo venza dentro del estado de excepción de catástrofe, verán extendido su permiso hasta que éste se levante, en las mismas condiciones. Lo mismo aplica para las trabajadoras que hayan iniciado su postnatal dentro del estado de excepción y su plazo se cumpla al interior de éste. A su vez, garantiza un prenatal de 10 semanas antes de la fecha estimada de parto.
Respecto del permiso por enfermedad grave de niño menor de un año, quienes estén haciendo uso de este derecho y el plazo del mismo culmine durante la declaración de estado de excepción constitucional de catástrofe, éste se extenderá hasta el momento que se levante la medida, en las mismas condiciones. Lo que también se aplicara a la duración del fuero maternal, esto significa que si el fuero de una trabajadora termina dentro de estado de excepción, éste se extiende hasta el levantamiento del mismo.
El proyecto tendría un carácter retroactivo que aplicaría para todas las personas que se hubieren visto afectadas por el vencimiento de su postnatal, permiso por enfermedad de menor de un año o fuero maternal, desde el 18 de marzo de este año hasta la entrada en vigencia de la ley.
La inconstitucionalidad de proyecto estaría dada, según argumenta el Gobierno, debido a que como implica un gasto fiscal, solo puede ser iniciativa del Ejecutivo. Desde La Moneda plantean una iniciativa que posibilite que todas las trabajadoras que están a punto de terminar su postnatal, puedan acorgerse a la ley de Protección del Empleo, lo que ha sido rechazado por quienes impulsan el postnatal de emergencia.
Sé el primero en comentar