En julio se comenzaría a probar vacuna contra el Covid-19 en Chile

La vacuna ya ha pasado exitosamente las pruebas de seguridad y lo que se evaluará es su eficacia en una población de 3 mil voluntarios

Foto Aton (referencial)
Compartir

Luego de que durante el balance diario del día martes, el ministro de Salud, Enrique Paris, diera a conocer la invitación que China realizó a Chile, para participar de un ensayo de una vacuna contra el Coronavirus, ayer miércoles el ministro de Ciencia, Andrés Couve, confirmó que se aceptó la alianza con el país asiático y entregó detalles de la propuesta. 

«Gracias al acuerdo de colaboración entre la Universidad Católica de Chile, Instituto Milenio Inmunología e Inmunoterapia y Sinovac Biotech, avanzamos en una estrategia nacional, impulsada desde el Ministerio de Ciencia, para proveer de manera oportuna y equitativa una vacuna contra el COVID19 en Chile», señaló la autoridad en su cuenta de Twitter, agregando que «este acuerdo es una alianza para realizar ensayos clínicos en Chile basados en la destacada trayectoria y experiencia con la que cuentan nuestros investigadores e investigadoras en este tipo de proyectos internacionales».

El estudio de Sinovac es uno de los más prometedores, ya ha demostrado su seguridad en etapas previas de la investigación y ahora, a través de este acuerdo logrado con la Universidad Católica, realizaría la fase tres que se llevaría a cabo con tres mil voluntarios en Chile, a partir del mes de julio. A cambio de su colaboración, el país se asegurará el suministro del medicamento si este se prueba efectivo.

Sin embargo, la alternativa china no es la única que el Gobierno está valorando, ya que también Chile está negociando alianzas con empresas de Reino Unido, Francia y Estados Unidos, según informó el ministro Couve a EFE. El objetivo tras esta estrategia es tener diversas alternativas para proveer una vacuna segura y eficaz.

Ante las críticas en redes sociales que apuntan a que Chile sería conejillo de indias de un estudio extranjero, Andrés Couve fue enfático en señalar en CNN Chile que “el Instituto de Salud Pública (ISP) regula todos los protocolos de ética, las certificaciones de seguridad, por lo tanto esto se hace bajo los más estrictos criterios de seguridad”.

La ventaja de probar una vacuna en Chile está dada porque en nuestro país el virus está todavía muy activo, lo que de acuerdo a lo explicado por el ministro de Ciencias, permite testear la vacuna con un alto grado de fidelidad en los resultados.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.