
En este sentido, el presidente del directorio de la Corporación, el alcalde Daniel Agusto manifestó que “esto significa que los casos positivos que se informan en la comuna debemos hacer notificación, seguimiento, estudio de contacto y trazabilidad. El seguimiento tiene que ser por 14 días para ver el estado de salud y que en este tiempo no se nos compliquen. Además, es un importante esfuerzo que estamos haciendo para potenciar nuestra salud municipal y seguiremos sumando todos los esfuerzos necesarios para hacer frente a esta pandemia”.
Sin embargo, la labor de la atención primaria de salud (APS) va más allá de esto, puesto que se organizó un equipo domiciliario que concurra a ver los casos más complejos y que se encuentren con hospitalización en sus hogares y que funciona a través de llamados telefónicos a cargo de una enfermera de la APS.
En tanto, la directora del área de Salud de Comdes, Verónica Pinto explicó que “existe un equipo domiciliario compuesto por enfermera, médico, kinesiólogo y un conductor que los traslade, donde se comunican con la enfermera a cargo de la trazabilidad y se le indica que un paciente tuvo una complicación. Además, los pacientes podrán contar con el número de teléfono de la enfermera del equipo domiciliario para que realicen consultas respecto a su situación de salud. Esto no quiere decir que vamos a ir a ver a todos los pacientes COVID positivos, porque no todos los pacientes requieren la atención en su domicilio del equipo médico, sino que aquellos que tienen alguna complejidad”.
En tanto, también una profesional asistente social realizará un segundo ingresó y será la encargada de gestionar con las instituciones correspondientes las necesidades de los pacientes, ya sea ayuda o solicitar ser derivado a una residencia sanitaria.
Cabe destacar que, si los pacientes se complican, también se está trabajando con el SAMU para realizar los traslados a los centros de salud de la APS y el hospital, en caso de ser necesario.
Fuente Municipalidad de Calama
Sé el primero en comentar