
Durante la tarde de ayer, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, comunicó que dentro de los próximos días se perfeccionará la plataforma Comisaría Virtual, con el objetivo de que personas sospechosas o confirmadas de Coronavirus, no puedan acceder a permisos temporales de desplazamiento. Esto se lograría a través de un cruce de datos con el sistema Epivigila que, entre otras cifras, recoge todos los exámenes por Covid-19 confirmados o no. De modo que sólo podrán salir quienes no representen un riesgo de propagación de la enfermedad.
«Todas las bases de datos de las personas que sacan permisos estarán contrastadas con la base de Epivigila, de manera tal que se pueda acreditar que esa persona no debe estar en cuarentena de aislamiento por ser un contacto estrecho, tener un PCR pendiente o estar contagiado con covid», puntualizó la subsecretaria. La mejora incluye el «asegurar que las personas que estén realizando las labores esenciales, sean de empresas que se encuentran en Servicio de Impuestos Internos».
Todo ello en respuesta al llamado realizado por el ministro de Salud, Enrique París, quien solicitó «un cruce más activo de información» por parte de Comisaría Virtual, tras conocerse que personas con Covid-19, igualmente lograban obtener permisos temporales. Así mismo, Matorell abordó la situación de enfermos crónicos, conserjes y personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) a propósito de la disminución de la cantidad de permisos por semana que las personas pueden sacar. En concreto, quienes padezcan una enfermedad crónica, se hará una distinción entre horas médicas, permiso que dura tres horas y salvoconductos individuales para personas que deban realizarse tratamientos médicos, como por ejemplo una diálisis, señalando que los enfermos crónicos deben solicitar salvoconductos y no permisos, el que deberá ser acompañado de un certificado médico que acredite la condición.
Sobre los conserjes, la subsecretaria detalló que los representantes legales de cada edificio o condominio podrán obtener los permisos en la plataforma, las comunidades que no cuenten con un representante legal, «queremos pedirle que saquen ese rut en Servicio de Impuestos Internos. No es necesario que obtengan el código, sino solamente el rut de representante legal para que puedan también formalizar a sus trabajadores», señaló. Las personas con TEA serán la única excepción, quienes no serán restringidos en sus salidas.
Sé el primero en comentar