Ministro París: Las medidas adoptadas por el Gobiernos son incompatibles con una estrategia de inmunidad de rebaño»

En las últimas 24 horas se registraron 252 fallecimientos y 6.290 nuevos contagios

Foto Minsal
Compartir

En un nuevo reporte del Ministerio de Salud sobre el impacto del Coronavirus en el país, el ministro Enrique París fue enfático al descartar que el Gobierno hubiese apuntado a una estrategia de inmunidad de rebaño para enfrentar la Pandemia. «Quisiera recordad que el Presidente Sebastián Piñera y el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, ya el 2 de enero comenzaron a preparar el plan para atacar la pandemia. El presidente ha estado preocupado desde el primer momento, lo que ha permitido mantener una baja letalidad».

La polémica se generó cuando la vocera de Gobierno, Karla Rubilar, señalara ayer en el matinal de Canal 13, Bienvenidos, que jamás se había pensado en una inmunidad de rebaño como estrategia para enfrentar la pandemia. «Uno puede que reconocer errores, pero también tiene que decir las cosas con convicción. Y yo aquí tengo la tranquilidad espiritual de que decir que nunca, nunca en este país se pensó en una inmunidad de rebaño», tras lo cual usuarios de Twitter comenzaron a citar declaraciones anteriores, tanto del ex ministro Mañalich, como de la subsecretaria Daza, en donde se respaldaba dicha teoría.

Con las citas de dichas declaraciones fue interpelado el actual ministro, París, ante lo cual la autoridad sanitaria indicó que «respecto al debate que se ha instalado en la opinión pública en el sentido de que se había establecido como política la política de rebaño, quiero aclarar que eso no es así. Todas las medidas que tomó el Gobierno de Chile son absolutamente incompatibles justamente con la política de rebaño». Dichas medidas tendrían que ver con el «fortalecimiento de nuestro sistema de salud, protección y cierre de nuestras fronteras, establecimiento de alertas sanitarias, estado de catástrofe y toque de queda, establecimiento de cuarentenas, aduanas y cordones sanitarios, suspensión del funcionamiento de los establecimientos educacionales, anticipo y fortalecimiento de la campaña de vacunación contra la influenza, instrucciones permanentes de cuidado a nivel personal, lavado frecuente de manos, uso de mascarillas, distanciamiento social y evitar aglomeraciones», añadiendo que «ninguna de estas medidas apoyan o avalan la teoría de que se implementó lograr el efecto rebaño, todo lo contrario».

Ajustes en conteo

Así mismo, el jefe de Epidemiología del Minsal, Rafael Araos, anunció que «en el informe epidemiológico se incorporarán datos de fallecidos y en forma adicional, se tomará la información del DEIS con PCR positivo y muertes que no tienen confirmación de laboratorio». Y enfatizó que «es importante que los números pueden cambiar, por la revisión constante de datos del DEIS y no deben ser considerados como errores».  Agregando que «los casos probables, se cuentan como casos activos y están dentro de los informes, entonces en los próximos días van a subir los casos pero eso es una buena noticia, ya que eso nos permite trazar y aislar de mejor manera».

Nuevos casos y fallecidos

Por su parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, reportó el fallecimiento de 252 personas inscritas en el Registro Civil, totalizando 4.093, victimas fatales desde la llegada del virus. En las 24 horas se registraron 6.290 nuevos  casos, de los cuales 5.016 fueron sintomáticos, 599 asintomáticos y 675 sin notificar, de los cuales 35.809 estarían activos, lo que eleva la cifra a 231.393 contagios en todo el país, de los cuales 1.911 se encuentran hospitalizados en unidades de cuidados intensivos y de ellos, 395 están en estado crítico.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.