Gobierno descarta hibernación pero aumenta a 5 años la pena para quienes infrinjan las medidas sanitarias

El promedio diario de detenciones por infracción a las medidas sanitarias de 1.111

Foto T13
Compartir

En un nuevo balance del Ministerio de Salud, respecto del impacto que ha tenido en el país la pandemia del Coronavirus, el ministro Enrique París anunció que el gobierno descartó aplicar una hibernación para la Región Metropolitana, como habría sugerido el centro de estudios Espacio Público. La autoridad señaló que “no es posible llevar a cabo esa medida porque nos quedaríamos sin servicios básicos, sin atención a los adultos mayores, que pueden agravar la condición de la ciudad, pero si tomaremos medidas más estrictas”.

Dichas medidas fueron comunicadas por la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, quien informó que a partir de ahora, los permisos individuales se reducen a sólo 2 semanales, por persona, para ser utilizados en horario diurno, es decir, no sirven para transitar durante toque de queda. A su vez, el salvoconducto individual, que se puede utilizar en toque de queda, solo podrá ser solicitado en caso de funeral y asistencia a tratamiento médico que sobrepase las 22:00 hrs.

En cuanto al Permiso Único de Trabajo, la subsecretaria indicó que se sumarán a este permiso “a los funcionarios públicos y a los servicios de alimentos y comercio esencial. Solo quedarán fuera de este permiso, transporte, funcionarios de la Salud público -privada, bomberos y FF.AA. Los funcionarios públicos deberán sumarse también a este permiso, para que las personas que estén en las calles solo puedan hacerlo con el permiso que les llega a sus correos, con el nombre, el horario y la labor que deban realizar”.

En esta línea, las autoridades informaron que se mantienen, por una semana más, las cuarentenas vigentes y se suman las comunas de San Felipe, Los Andes, Rancagua, Machalí y la zona urbana de Curicó. Al mismo tiempo, Tanto la subsecretaria Martorell, como el ministro de Defensa, Alberto Espina, informaron que las cuarentenas en RM tendrán un control más estricto y para ello “está tramitándose el proyecto de ley que aumenta las penas a los infractores. Actualmente la pena es baja, 541 días como máximo, la que se eleva a 5 años de cárcel con un apoyo transversal del Congreso, pero además se sanciona a quienes convocan a actividades, y a empleadores que obligan a trabajadores a ejercer actividades sin los permisos adecuados”, señaló el ministro Espina y añadió que “las fiscalizaciones en terreno, serán rigurosas y rígidas en todas las avenidas relevantes y también a quienes lo hacen como peatones. Todo el esfuerzo que el gobierno nos ha pedido como misión, requiere de una ciudadanía responsable, muchos lo son, pero nosotros esperamos caer con todo el peso de la ley a quienes no lo son”.

Así mismo, el ministro de Defensa informó que en lo que va de la pandemia se ha fiscalizado a 17.471.746 personas y 6.518.073 a vehículos, dejando un resultado de 99.957 personas detenidas. El promedio diario es 194.131 fiscalizaciones a personas y 72.423 a vehículos, con lo que se generan 1.111 detenciones diarias.

En relación a las cifras del Coronavirus, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, detalló que, en las últimas 24 horas, se registraron 4.757 casos nuevos, llegando a un total 220.628, cifra que incluye a los más 31 mil que no habían sido incorporados al conteo. De éstos, 35.028 estarían activos. Por otro lado, se reportaron 232 fallecidos, cifra que recoge decesos del fin de semana, llegando a un total de 3.615 víctimas fatales.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.