Informe de Espacio Público recomienda hibernación para RM y Gran Valparaíso

El estudio señala que la tasa de pisitividad de exámenes PCR, cercana al 31%, indica que realmente no se sabe cuántos contagiados por Covid-19 hay en el país

Foto La Nación
Compartir

Hoy se conoció un nuevo informe del centro de estudios Espacio Público que recomienda que tanto RM como el Gran Valparaíso, deberían entrar en hibernación, para poder limitar al máximo el desplazamiento de las personas, en un escenario en el que la tasa de positividad de los exámenes PCR es del 31,2%, muy lejano de la meta del Minsal que sitúa este indicador en 5% y en donde la Red Integrada de Salud por Covid-19 está al tope de su capacidad.

En concreto, el estudio apunta a entregar apoyo a las familias más vulnerables para que puedan cumplir con el confinamiento, aumentar y endurecer la fiscalización del cumplimiento de las medidas sanitarias, ampliar el horario del toque de queda, reducir la cantidad de permisos que las personas pueden sacar y disminuir drásticamente el acceso al transporte público.

En esa línea, Diego Pardow, Presidente Ejecutivo de Espacio Público, señaló al matinal Contigo en la Mañana, de Chilevisión que «para poder hacer testeo, trazabilidad y aislamiento, necesitamos saber cuántos contagios tenemos y hoy por los niveles de contagio que se registran diariamente, no sabemos cuántos contagiados reales tenemos» y agregó que «lo que necesitamos para frenar la curva de contagio es que la cuarentena reduzca la movilidad en un 70%, entonces la idea de hibernación es para relevar la importancia de la aplicación de las medidas de cuarentena. En la práctica se traduce en disminuir el acceso al transporte publico, bajar la cantidad de permisos, apagar el transatiago».

En el medio antes citado, el Dr. Felipe Rivera, médico broncopulmonar del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, fue categórico al sentenciar que «todo lo que hemos hecho ha resultado a medias o no ha resultado, la tasa de positividad del PCR que tenemos es muy alta, debiera ser como máximo 5%, tenemos muchos contagiados, y toda la red está al tope, lo que nos queda es hacer una cuarentena al máximo y eso significa parar el metro, parar el transantiago y todos aquellos trabajo que no son realmente esenciales».

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.