
En la madrugada de este día domingo la mea negociadora llegó a un acuerdo con el Gobierno permitiendo que el ingreso familiar de emergencia aumente de $65.000 a $100.000 por cada miembro del grupo familiar, siempre que cumplan con los requisitos correspondientes.
El citado beneficio llegará al 80% de las familias más vulnerables del país, conforme lo señalado en el Registro Social de Hogares.-
Existía discrepancia entre economista, expertos y autoridades políticas y de gobierno respecto del monto. Sin embargo, el Ejecutivo y los legisladores de la Comisión de Hacienda Ampliada, donde estaban representados el PS, PPD y la DC, acordaron elevar el monto por sobre la propuesta de los expertos, por lo que ahora alcanzará a 400 mil pesos en una familia de cuatro integrantes.
Entre las colectividades políticas que firmaron este acuerdo son el PPD, el PS y la DC desde la oposición, mientras que desde el oficialismo estuvieron RN y la UDI.
En medio de las negociaciones, representantes del Partido Radical y de Revolución Democrática abandonaron la mesa, por discrepancias en el monto y alcances de la negociaciones.
Varios personeros políticos se refirieron al tema, entre ellos el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, destacó la importancia de este acuerdo y señaló que es un esfuerzo para que las familias puedan proteger sus ingresos durante la pandemia que azota al país.
«Hemos logrado tener una acuerdo por un plan a favor de la protección de los ingresos de las familias chilenas, la reactivación económica y el empleo que son las fuentes principales de los ingresos», afirmó el líder de Hacienda.
Otros aspectos que abarca la negociación pretende generar una hoja de ruta social y económica para los próximos dos años, aumentando el gasto público en US$12 mil millones.
Además, considera una rebaja del 50% al impuesto a la renta para las Pymes, facilitar el acceso al crédito a las Pymes, depreciación acelerada, subsidios a la contratación de mano de obra, programa de inversiones públicas y criterios de apoyo para grandes empresas.
Sé el primero en comentar