Representante de la OPS en Chile advierte que el debate debe centrarse en cómo evitar los contagios y no en las cifras

De acuerdo al experto la cifra de fallecidos es un indicador de todos los contagios que no se está logrando trazar y aislar para contener la propagación de la enfermedad

Foto El Mercurio
Compartir

A raíz de que durante esta semana, el Ministerio de Salud comunicara un cambio en la metodología de conteo de los fallecidos, sumado a una importante alza de nuevos casos, surgieron numerosos cuestionamientos a la gestión que el Ejecutivo ha tenido de la pandemia y en ese sentido, el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Chile, Fernando Leanes, indicó a Radio Cooperativa que Chile está cumpliendo con lo que es más importante para la OMS que son los casos diagnosticados y añadió que la metodología de conteo era correcta.

Sin embargo, si bien Chile estaría bien en los diagnósticos, Leanes sostuvo en conversación con Radio Universo que «comparado con otros países, Chile está bien en el diagnóstico, está bien en el registro, pero evidentemente en la comunicación ha habido dificultades que nos han llevado a distraernos de lo más importante que son las decisiones, que los alcaldes tengan los recursos, la facilidad para evitar contagios, (pero) el debate está centrado en la comunicación de los registros».

De acuerdo a la opinión del experto, si bien «se reconoce el extraordinario esfuerzo que han hecho las redes de salud para aumentar la capacidad de atención de casos críticos, pero la idea es evitar los contagios» y para ello es fundamental que los alcaldes hoy cuenten con «un rol, recursos y orientación técnica para que movilicen las fuerzas locales (…) Es importante focalizarse en eso y en el uso de residencias sanitarias», enfatizó.

Siguiendo en la línea del nivel de testeo que Chile tiene, Leanes puntualizó que «haciendo un esfuerzo tan grande de testeos tendría que haber capacidad para contener la enfermedad y evitar casos secundarios», esto porque para el representante de la OMS en Chile, el número de fallecidos da cuenta de falencias importantes en temas de trazabilidad y aislamiento de los casos y señala que «el número de fallecidos es un indicador muy robusto de el total de casos que tienes (…) nos indica que tenemos muchos contagios, que no estamos logrando aislar». Y la preocupación estaría en que «los casos que hoy están falleciendo probablemente se hayan contagiado hace 15 días o un mes, entonces es un indicador tardío lo que se está viendo. Todavía hay que ver cómo los casos que hoy se están registrando van a influir en los próximos 15 días».

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.