
Recientemente, el ministerio de Hacienda presentó a la comisión ampliada de la cartera en el parlamento, un plan de emergencia y reactivación económica por Coronavirus que contemplaba un fondo de US$10 mil millones, ante lo cual un grupo transversal de economistas que han asesorado al ministro, introdujo durante el día de ayer una contrapropuesta por US$12 mil millones.
La iniciativa supera por US$2 mil millones a la elaborada por el gobierno y estos fondos adicionales provendrían del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES) y de deuda y se implementaría a lo largo de un horizonte flexible de 24 meses en los que los recursos se irían liberando en la medida que fuese necesario hacerlo considerando medidas sociales y de reactivación económica.
El plan contempla mejorar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) llevándolo a un rango de entre $80 mil y $90 mil pesos, por integrante del grupo familiar, con pago decreciente hasta el mes de agosto. “Por defecto el beneficio se termina en agosto, pudiendo ser renovado por dos meses adicionales por un monto no superior al 80%, de acuerdo a la situación sanitaria”, dice el texto.
En cuanto a las medidas para la reactivación económica, el grupo de expertos propone ampliar el Fogape a todas las empresas y contempla, como última instancia, un posible apoyo estatal a las empresas que tengan problemas de liquidez.
Dentro de los firmantes de la propuesta se encuentran el ex ministro Rodrigo Valdés, el ex director de Presupuestos Rodrigo Cerda, Bettina Horst (LyD), Andrea Repetto (UAI), el ex ministro Andrés Fontaine, Claudia Martínez (UC), los ex presidentes del Banco Central Vittorio Corbo, José de Gregorio y Rodrigo Vergara; además de Rafael Aldunate, Álvaro Díaz, Sebastián Edwards, Sebastián Izquierdo, Claudia Sanhueza, Klaus Schmidt-Hebbel y Cristián Solís.
Sé el primero en comentar