OCDE: Si Chile no logra controlar la pandemia enfrentará una recesión mayor a la de 1982

Las causas estarían en el impacto que las medidas sanitarias tienen sobre el consumo, el empleo y las exportaciones

Foto CNN Chile
Compartir

De acuerdo al informe publicado por la Organización para la Copeeración y el Desarrollo Económico (OCDE), Chile estaría ad portas de enfrentar una crisis económica mayor a la padecida en 1982 a causa de la pandemia desatada por el Coronavirus y la baja en los precios de las materias primas.  En este escenario, el PIB descendería un 7,1% si se experimenta un segundo brote y un 5,6% si el virus se logra contener y remite.

El panorama se explica por una disminución de las exportaciones, el impacto de las medidas sanitarias en el consumo y por ende en el empleo, así como la incertidumbre sobre los ingresos de las personas. En el informe anterior, las predicciones estimaban un crecimiento del 2,4% en 2020 y un 3,5% en 2021, porcentaje que bajaría a 1,9% en caso de rebrote o a 3,4% si la pandemia se contiene.

En caso de que las medidas de contención tuvieran éxito y se lograra contener la pendemia dentro de los próximos meses, la OCDE proyecta que la reactivación económica comenzaría en el tercer trimestre del 2020, gracias a un aumento del consumo, dado que las medida de contención, de acuerdo a lo que informa el organismo, afectan a una quinta parte de la economía, principalmente al comercio minorista, al transporte y a las exportaciones, rubros que concentran el 5%del PIB y que en estos momentos están operando a un 50% de su capacidad, mientras que la minería se ha mantenido con cierto grado de estabilidad.

Las proyecciones optimistas, es decir, si se controla la pandemia, indican que el consumo privado caería un 13,9% y que el desempeleo llegaría a 9,5%. No obstante, si no se logra contener la propagación del virus, estos mismos indicadores serían de -16,5% y 10,1%, respectivamente. En cualquiera de los 2 escenarios, Chile debería estar preparado para enfrentar nuevos impactos en su economía, sean directos o  no, de un virus que hasta ahora no tiene vacuna, ni tratamiento efectivo.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.