Ministro de Salud se reunirá hoy con alcaldes y representantes de la atención primaria para definir nuevas responsabilidades en trazabilidad

El nuevo foco de la autoridad sanitaria estaría en el seguimiento a los contactos estrechos de los pacientes por Covid-19

Foto: Minsal
Compartir

En un nuevo balance del Coronavirus en el país, el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, indicó que durante el día de hoy se reunirá con alcaldes y representantes de los centros de atención primaria de salud para definir estrategias, responsabilidades y recursos a involucrar en la nueva estrategia del gobierno para pasar de un 60% a un 80% en la trazabilidad de los casos de personas contagiadas con Covid-19.

La autoridad sanitaria, señaló que el principal foco del gobierno hoy día está en la trazabilidad. En estos 3 meses de pandemia, indicó Jaime Mañalich, han detectado la importancia de hacer seguimiento a los contactos cercanos y estrechos de las personas infectadas. Hasta el momento, la responsabilidad del seguimiento de los contagiados y sus contactos caía en un 100% en la Seremi de Salud, sin embargo la entidad hoy necesita de la colaboración de la atención primaria de salud para lograr mejores resultados y detener la propagación de la enfermedad.

¿Cómo? La estrategia, según indicó el ministro, es que si un paciente es hospitalizado por Covid, que desde ahí se haga el enlace con la atención primaria para que ellos puedan identificar a la familia y asistirla con lo que necesiten para poder hacer su cuarentena debidamente, lo que podría incluir ser llevados a una residencia sanitaria, donde contarían con alimentación completa y monitoreo constante de su estado de saludo. Lo mismo aplicaría para las personas que acudan a un consultorio presentando un cuadro coincidente con Coronavirus. El objetivo es identificar y contener a los contactos estrechos de los pacientes para evitar que éstos continúen circulando y diseminando el virus.

En ese sentido, el Subsecretario de Redes Asistenciales, detalló que actualmente hay 8 mil cupos disponibles en 136 residencias sanitarias para que las personas puedan hacer su cuarentena, y esperan en los próximos días, llegar a más de 10 mil en todo el país.

Respecto del avance de la enfermedad en Chile, la Subsecretaria de Salud Paula Daza, informó que en las últimas 24 horas se registraron 4.664 casos nuevos, 4.172 de los cuales presentan síntomas y 492 serían asintomáticos, sumando a la fecha 21.305 casos activos y 118.292 contagios totales. Así mismo, se registró el deceso de 81 personas, 31 de los cuales responderían al criterio antiguo y 50 criterio nuevo, teniendo como total 1.356 víctimas fatales.

Sobre la situación de la Red Integrada de Salud por Covid-19, el Subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, indicó que al día de hoy hay 7.000 personas hospitalizadas por Coronavirus, señalando que siempre se informa los que están en UCI pero que es relevante que las personas sepan la cantidad de hospitalizaciones por esta enfermedad en otro tipo de camas. En relación a la ocupación de camas UCI, la autoridad informó que hay 1.496 pacientes, de los cuales 1.261 están conectados a ventilación mecánica y 354, en estado crítico. Así mismo, destacó que actualmente existen 323 ventiladores disponibles a lo largo de todo el país y que el foco de su departamento está en conseguir diariamente nuevas máquinas para mantener y en lo posible aumentar la cantidad de ventiladores a nivel nacional, cifra de la cual 20 unidades se irían al extremo norte del país.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.