
Con dos tristes nuevos récords comienza Chile su decimocuarta semana de pandemia: 5.471 nuevos casos reportados y 59 fallecidos en las últimas 24 horas, cifras que nos dejan con 105.159 casos y 1.113 fallecidos totales. Respecto de los nuevos casos, 5.082 de ellos presentan síntomas y 389 serían asintomáticos.
De los casos activos, que son 59.100, 1.446 están hospitalizados y de ellos, 1.209 estarían conectados a ventilador mecánico, lo que deja un total de tan solo 286 ventiladores disponibles, respecto de lo cual, el ministro de Salud, Jaime Mañalich aseveró que “Tarapacá y RM están extraordinariamente exigidos, pero con el mandato del presidente Sebastián Piñera hemos ido aumentando la capacidad de ventiladores”, añadiendo que se ha experimentado un descenso en la demanda de atención en otras regiones del país.
Ante estas nuevas cifras, el ministro de Salud anunció que las residencias sanitarias serán parte esencial de la estrategia para detener la propagación del virus, atendiendo a que las medidas de aislamiento de los enfermos no son posibles de llevar a cabo en la mayoría de los hogares chilenos, lo que influye en que familias completas se contagien. En este sentido, la autoridad indicó que ya se cuenta con 90 residencias sanitarias en todo el país, con capacidad para 4.216 habitaciones y añadió que “nos hemos comprometido de aquí al viernes a llegar a 10 mil cupos de residencias sanitarias”.
Nuevos criterios
A 14 semanas de la llegada del virus a nuestro país, las autoridades ya consideran que cuentan con evidencia suficiente para modificar algunos criterios respecto del tratamiento de pacientes y el manejo estadístico.
En relación con los pacientes, los 14 días de cuarentena comenzarán a contabilizarse desde que se presentan los síntomas y no desde PCR informado, como había sido hasta ahora y en el caso de pacientes con síntomas leves, la cuarentena se reduce a 10 días, esto porque de acuerdo a lo señalado por la autoridad sanitaria «la evidencia es muy potente en el sentido de que después del octavo día desde del inicio de los síntomas, la posibilidad de contagiar, de que una persona que está sufriendo esta enfermedad contagie a otros, es prácticamente nula», indicó Jaime Mañalich.
Acerca de la estadística, también habrá cambios, dado que se homologará la cifra entre casos activos contagiantes y los informados en el reporte diario. Así mismo, respecto de los fallecidos, ahora se considerará muerte atribuible a Coronavirus, personas con certificado de defunción y PCR tomado, sin importar si el resultado del examen fue informado o no, de acuerdo a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, lo que podría reportar leve alza en el conteo diario.
Sé el primero en comentar