El Ministro de Salud, Jaime Mañalich, acompañado por la Subsecretaria de Salud Paula Daza y del Subsecretario de Redes Asistenciales Arturo Zúñiga dieron a conocer un nuevo reporte de la evolución del coronavirus en Chile.
El Jefe de la cartera de salud comenzó señalando que el día de hoy se publicó en el Diario Oficial el decreto del uso obligatorio de mascarillas en el marco de las medidas adoptadas por el autoridad sanitaria para hacer frente a la pandemia de coronavirus en Chile. Dicho implemento será de uso obligatorio en el transporte público privado y remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren a mas de 10 personas.
Expresó que el uso del carnet Covid se otorga a las personas que cumplieron la cuarentena y, en el caso que una persona haya estado hospitalizada, se esperan otros 14 días y luego se entrega el documento. En el caso de aquellas personas que estuvieron hospitalizadas, pero salen con síntomas, se extenderán 7 días más los requisitos para poder optar al carnet. Las persona asintomáticas deberán someterse a un examen de anticuerpos .
Por su parte, la Subsecertaria Daza, planteó que anivel mundial hay mas de 2 millones de personas confirmadas con coronavirus y más de 140.000 han fallecido por esta causa.
Aseveró que los países mas afectados a nivel mundial son Estados Unidos, seguidos por España, Italia, Francia y Aemania.
En latino américa en cuanto a nivel de contagios, está Brasil a la cabeza, seguidos por Ecuador y Peru.
Respecto de Chile, explicó que en las últimas 24 horas se registraron 445 casos nuevos totalizando 9.952 conatagiados.
La cantidad de fallecids alcanza a las 116 perosnas, producto de 11 nuevas muertes que se produjeron en las ultimas 24 horas, siendo los decesos de la region Metropolitana, el Maule, Arica, Los Lagos.
Respecto de las personas contagiadas, el 40% se ha recuperado.
La subsecretaria de salud también tuvo palabras de agradecimeinto para la señora Paula Labra quien se desempeñó en calidad de subrogante de doña Rosa Oyarce ex seremi de salud de la Región Metropolitana.
En otro ámbito, aseveró que en la campaña de vacunación contra la influenza, se ha vacunado el 80% de la poblacion de riesgo, dentro de los cuales se ha alcanzado al 90% de adultos mayores.
El Subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, dijo que hay 385 personas hospitalizadas por covid-19, de las cuales hay 288 conectadas a respiradores mecánicos, el resto se encuentra hospitalizado en estado crítico
En cuanto al número de ventiladores mecanicos, manifestó que hay 579 disponibles y que la tasa de positividad en testeos es la más alta de américa latina por millón de habitantes.
Ante preguntas de la prensa, el Ministro Mañalich, se refirió a la gratuidad de los exámenes cuando tengan un uso epidemiológico. También se refirió al distanciamiento social, aduciendo que hoy la tecnología permite un distanciamiento físico entre las personas y que se llevará a efecto una estrategia de testeo masivco mediante la detección de anticuerpos, que será de carácter voluntario y que no se pueden dar a conocer los nombres o datos de quienes se someten a dicho exámen.
Finalmente, ante la pregunta de recintos (hostales) que resguardarán a personas en cuerentena, expresó que hay disponibilidad de recintos en el país y que esos lugares están destinados para aquellas personas que no pueden hacer cuarentena en su domicilio o que han violado la cuarentena.
Sé el primero en comentar